

Secciones
Servicios
Destacamos
A. CH.
Sábado, 26 de julio 2008, 12:08
Las repercusiones de los siete meses de huelga de los maquinistas del metro han afectado a la empresa, aunque los más perjudicados han sido, como siempre, los usuarios. Desde que comenzaran los paros en enero Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha perdido 2.272.000 viajeros, a razón de 32.000 por jornada de huelga aproximadamente, según los datos facilitados por la empresa dependiente de la Generalitat. Hay que destacar que Metrovalencia transportó el año pasado 67 millones de personas.
En términos económicos, los perjuicios pueden rondar los cinco millones de euros, teniendo en cuenta una estimación realizada con datos del mes de febrero, cuando las pérdidas alcanzaron los 854.174 euros, con una media de 24.000 por día. Son algunos de los datos más llamativos de la repercusión que están teniendo las huelgas, que se prolongarán hasta el 17 de septiembre, incluyendo los días del Gran Premio de Fórmula 1. En este caso, los paros serán casi continuos, en lugar de parciales. Si no hay cambios, será una de las huelgas más prolongadas de la historia de la compañía.
Las convocatorias de este año se pueden clasificar en dos grupos: desde enero hasta junio y las programadas para el verano. En el caso de las primeras, la principal reivindicación se basaba en la percepción de 160 euros por parte de los maquinistas y en cuestiones de seguridad. Tras la aprobación del convenio colectivo en junio (suscrito por todos los sindicatos excepto el SIF), llegaron las nuevas convocatorias. En esta ocasión los motivos hacen referencia a la productividad (una cuestión económica), seguridad, el reglamento de faltas y sanciones e incumplimientos en la regulación de aspectos de organización.
El desencuentro entre el sindicato que representa a los maquinistas y la empresa ha generado varias consecuencias. El descontento de los usuarios se plasmó en una denuncia de un grupo de viajeros por una supuesta connivencia de las dos partes para no encontrar una solución. Además, la reivindicación económica fue llevada a los tribunales por FGV.
Desde la empresa se critica que los maquinistas hayan recurrido a los paros en lugar de emplear los órganos de negociación de la entidad pública, como el comité de seguridad o de empresa. "Ya se negaron a plantear sus reivindicaciones en la negociación del convenio colectivo y no han sido capaces de esperar al resultado de la mediación que lleva a cabo la inspección de trabajo", explicaron. "El SIF no está interesado en buscar una solución a la huelga que mantiene desde el mes de enero en la red de Metrovalencia", añadieron.
La pérdida de viajeros ha hecho que el número total de usuarios de la red en lo que va de año haya disminuido, cuando en los últimos ejercicios los crecimientos rondaban el 3%. Es decir, el número de usuarios ha subido año tras año, especialmente tras la puesta en marcha y consolidación de las nuevas líneas (Puerto-Aeropuerto y T6). Sin embargo, el balance actual es negativo. Fuentes de FGV explicaron que en el total acumulado de 2008 la reducción es de 400.000 viajeros. Con otras palabras, la huelga ha contribuido a frenar el crecimiento a pesar de la ampliación de la red.
La pérdida de viajeros no se ciñe únicamente a los días de huelga, pues la reducción de usuarios se mantiene mientras duran las convocatorias. Según un informe realizado por la empresa, cada día de huelga 32.000 personas dejan de utilizar el metro. Hasta este mes, se habían programado 71 días de paros, a los que hay que restar una docena tras ser desconvocados en un intento de acercar posturas, reduciéndose la cifra a 59.
La empresa dependiente de la Conselleria de Infraestructuras argumenta que la huelga apenas perjudica a los maquinistas, pese a que se les reduce el sueldo en función de las horas no trabajadas. Mientras que en febrero la pérdida para FGV fue de 854.174 euros, para el colectivo se quedó en 17.545.
El motivo de las convocatorias veraniegas, una vez firmado el convenio colectivo de la empresa con el resto de sindicatos, se debe a la exigencia de incrementos económicas en concepto de productividad, así como mejoras laborales o incluso de seguridad en los trayectos. Estas exigencias motivaron que los maquinistas decidieran a principios de julio mantener la presión ante la empresa prolongando los paros parciales que comenzaron a principios de año. Si no se produce ninguna desconvocatoria o ampliación, la huelga habrá afectado al servicio durante 73 días.
En cuanto a la reivindicación económica, el sindicato reclama los 160 euros aprobados para el resto de trabajadores (talleres, personal de taquillas, mantenimiento o señalización) tras un acuerdo aceptado por el colectivo en el que se les excluía, teniendo en cuenta que los maquinistas recibieron una cuantía de 300 euros en concepto de agente único que no percibió el resto.
En relación al incremento de la productividad, desde la empresa explicaron que el convenio colectivo recoge subidas de 21 euros mensuales para este año, además de otros conceptos para el que viene.
Sobre el incumplimiento de condiciones laborales, fuentes de Ferrocarrils explicaron que el convenio colectivo firmado recientemente recoge importantes mejoras para todos los trabajadores en reubicación y acoplamientos para aquellos "que pierden aptitudes para desempeñar su labor".
En cuanto a seguridad, una de las cuestiones más importantes, el colectivo de maquinistas critica que los sistemas de frenado ATP y FAP no impiden que la unidad rebase un semáforo en rojo, por lo que piden un cambio. La respuesta de la empresa señala que la petición se planteó en un comité celebrado en noviembre de 2007 a propuesta del sindicato CC.OO., aunque fue desestimado. En lo que se refiere al reglamento de faltas, el convenio incluye una nueva normativa que recoge cambios como la incorporación de la formación en vez de determinadas sanciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Iván, el depredador sexual de Valencia que nadie vio venir
Javier Martínez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.