

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE |
Domingo, 27 de julio 2008, 20:42
Investigadores del Instituto Ai2 de la Universidad Politécnica de Valencia están desarrollando juegos interactivos de "Realidad Aumentada" para el móvil que fomenta los valores ecológicos y el respeto a la naturaleza en los niños.
L'Escola d'Estiu de la UPV, en colaboración con un equipo de investigadores del Grupo de Informática del instituto Ai2, coordinado por la profesora Carmen Juan, han puesto en marcha una iniciativa destinada a los más pequeños con el fin de concienciarles en el cuidado y respeto por la Naturaleza.
Mediante este proyecto, en el que se unen la tecnología y la educación, se pretende fomentar valores educativos de respeto al medio ambiente, a través de juegos interactivos con los que los escolares aprenden a reciclar de una forma divertida.
Estos juegos, creados por el grupo coordinado por la profesora Carmen Juan, se basan en el uso de técnicas de "Realidad Aumentada", que permiten crear e integrar imágenes virtuales dentro de un entorno real, y visualizarlo a través, en este caso, de la pantalla del móvil o bien de un ordenador.
"Hemos ideado un software que aprovecha todas las posibilidades de las últimas tecnologías para que los niños aprendan jugando, a cuidar el Medio Ambiente en su vida cotidiana ", señala la profesora Juan.
En uno de los juegos , los chavales aprenden a reciclar y depositar en el contenedor correspondiente (residuos orgánicos, plástico, papel y vidrio) los diversos objetos que aparecen en la pantalla del móvil.
En otro juego, diseñado también para el móvil, los pequeños deben descubrir para seguir jugando diferentes y depositarlos en el contenedor adecuado.
En el segundo de los juegos , desde la parte superior de la pantalla descienden distintos tipos de materiales con los que los chavales se pueden encontrar en su vida cotidiana.
"De esta manera, los niños aprenden, de un modo sencillo y divertido, sumando o restando puntos, los distintos tipos de contenedores de reciclaje que existen y los residuos que pueden depositar en cada uno de ellos", añade la profesora Juan.
Otro de los objetivos del proyecto, según sus creadores, es aprovechar el enorme atractivo que ejercen los teléfonos móviles sobre el público infantil y adolescente para convertirlo en una herramienta de aprendizaje que incluso pueda compartirse con los padres y educadores.
Para el diseño, desarrollo e implementación de estos juegos para teléfonos móviles, creados por el grupo de trabajo de la profesora Carmen Juan, se han contado con l'Escola d'Estiu de la UPV , que ha colaborado en las pruebas de desarrollo y validación de los juegos . La experiencia se ha realizado, durante este mes de julio, con grupos reducidos de niños y jóvenes que participan en las actividades de l'Escola d'Estiu de la UPV .
Este año, esta escuela de verano de la UPV , que cumple ya sus veintidós años de existencia, lleva por lema "La Escola del Planeta Tierra", coincidiendo con la celebración del Año Internacional del Planeta Tierra, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es por ello que todas las actividades, incluso las competiciones deportivas, tienen como protagonista la Naturaleza con el objetivo de fomentar entre los más pequeños el respecto por el cuidado de nuestro Medio Ambiente
"Con este tipo de juegos pretendemos que los niños aprendan jugando y tomen conciencia de la necesidad de respetar el entorno natural y sensibilizarlos de la importancia del reciclaje", explica Miguel Giménez, director de la Escola d'Estiu de la UPV .
Por su parte, la profesora Carmen Juan, señala que estos juegos interactivos para el móvil están pensados para aprender jugando, especialmente para los adolescentes y jóvenes que utilizan están tecnología como elemento de diversión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.