

Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR DE LA DUEÑA
Sábado, 2 de agosto 2008, 04:41
El Ayuntamiento de Gandia, los empresarios de la playa y los vecinos están dispuestos a hacer lo que sea con el fin de evitar el ruido en las calles del distrito marítimo y el botellón en los parques. Por este motivo han puesto en marcha un ambicioso plan de comunicación entre los jóvenes de la playa en el que trabajarán 17 voluntarios para intentar erradicar de la vía pública el ruido.
El Consistorio se ha puesto en contacto con la ONG Diviértete sin molestar para que desarrolle el plan durante los cuatro fines de semana de agosto.
El colectivo desplegarán por las inmediaciones de la plaza Castell y por otras zonas conflictivas de la playa a un grupo de voluntarios que pretenden "taladrar" a los jóvenes y hacerles comprender que hay que respetar el descanso de los demás, tal y como explicó Vicente Pizcueta, presidente de la ONG, en la presentación de la campaña, que estuvo acompañado por el alcalde de barrio de la playa, Vicent Sarch, la edila de Comercio, Mónica Richart, el presidente de la Asociación de Hosteleros, Federico Millet, y el presidente de la Asociación de Pubs de Gandia, José Vicente Just.
La plaza Castell ha sido objeto de polémica durante los últimos años ya que los vecinos han mostrado su malestar en reiteradas ocasiones por el masivo número de jóvenes que se reúnen en torno a los locales de ocio y que convierten la vía pública en un foco de ruido.
De hecho el colectivo vecinal elevó sus quejas a la administración judicial quién reconoció el alto nivel de contaminación acústica y obligó al Ayuntamiento de Gandia a que declarara la plaza Zona Acústicamente Saturada (ZAS).
A partir de ese momento el gobierno local se puso manos a la obra para intentar erradicar el problema. Por ese motivo, el gobierno se puso en contacto con Diviértete sin molestar.
La organización ha diseñado un plan que comprende una primera actuación donde se repartirán folletos y objetos para concienciar a los usuarios de los pubs, y por otro se realizarán encuestas en la zona para conocer dónde está el problema
El reparto de información comienza este mismo fin de semana. Serán 17 voluntarios los que se repartirán por la plaza Castell y sus inmediaciones, 7 pertenecen a la ONG, mientras que cinco serán informadores de la playa y seis agentes de protección civil, "además de la colaboración de la Policía Local", como apunto Richart.
Pizcueta agregó que durante los cuatro fines de semana de agosto se repartirán 25.000 objetos de todo tipo, como gorras, tarjetas, linternas, portamóviles y limpiacedés. Pero la labor comenzará por las mañanas ya que los voluntarios repartirán panfletos por la arena de la playa para dar a conocer la medida.
Sin embargo, no dejarán de lado la "casuística del lugar", como indicó Pizcueta, se trata de conocer bien el espacio con problemas en diferentes facetas como el tráfico o el urbanismo.
Esto se conocerá a través las encuestas que se realizarán en la zona y de las que se publicará el resultado a partir de septiembre.
"El objetivo es encontrar el problema para poder dar soluciones en 2009", afirmó el responsable de la ONG. Este colectivo lleva 12 años trabajando en la Comunitat.
Pizcueta relató que el ocio nocturno es imprescindible en cualquier turística, ya que tiene un publico de 17.000 personas en España. La ONG ha recibido hace escasas fechas el premio Reina Sofia por su labor social.
Por su lado, el Bloc de Gandia lamentó ayer que la campaña se haya pensado en castellano y en inglés y no en valenciano, lo que piensan que es una discriminación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.