Borrar
Cartel reivindicativo de las terrazas del paseo marítimo de Puerto de Sagunto en contra de la Ley de Costas.
El deslinde de Costas impide crear más de 100 empleos en la playa de Sagunto
Morvedre

El deslinde de Costas impide crear más de 100 empleos en la playa de Sagunto

Los empresarios damnificados critican que la ley está perjudicando al sector turístico de la localidad

M. AUCEJO

Miércoles, 6 de agosto 2008, 04:25

La aplicación de la Ley de Costas en Sagunto está generando pérdidas económicas y el desempleo de un centenar de personas en el municipio. Esta es la conclusión a la que ha llegado la Agrupación de Empresarios Estación Náutica Costa Palancia quien además ha asegurado que con esta normativa se "impide la creación de otros 100 puestos de trabajo en la playa de Puerto de Sagunto".

Tal es así que la agrupación se plantea ingresar en la Plataforma Nacional de Afectados por la Ley de Costas que lucha contra la aplicación "abusiva" de esta normativa, y que ya cuenta con 6.000 inscritos en toda España, entre los que se encuentran los propietarios del bar Pepita y los vecinos de las playas de Almardá y Corinto.

Para el portavoz del colectivo de empresarios afectados, José Ramón Fuster, la Ley de Costas genera que "cada vez estemos más descolgados del turismo nacional. La playa está aburrida y la gente recurrirá a otras zonas. Hemos pasado de ser la mejor playa de la Comunitat a cada vez tener menos servicios, lo que va en detrimento de la afluencia turística", ha afirmado.

Y es que, según destaca este colectivo, con esta normativa ya se han perdido un centenar de empleos debido al "derribo del restaurante Pepita, el rechazo en la renovación del restaurante San Jorge y la reducción de los chiringuitos de verano de 70 a 20 metros cuadrados".

Menos terrazas

También ha afectado al desempleo "la disminución de las terrazas del paseo marítimo, a 50 metros cuadrados, y la denegación de las actividades náuticas y la instalación de sombrillas en Almardá", matizaron los empresarios.

Para este colectivo, la máxima responsabilidad es de la Administración central que en esta época de crisis "se permite el lujo de destruir el empleo e impedir la prosperidad en el municipio", critican.

Asimismo, la asociación declara que con la denegación de la realización de actividades náuticas y otros servicios, el Ayuntamiento de Sagunto "ha dejado de recaudar más de 30.000 euros, cuantía que podía haber invertido en las playas, por las reducciones de ocupación y por la negativa injustificada de Costas a ciertas actividades como las náuticas", han apuntado desde la agrupación.

Toda esta situación está generando que "cada vez vayamos a menos ya que en otras playas de la Comunitat o de España y de otras potencias turísticas emergentes, cada vez hay más atractivos que hacen que el turista las prefiera al contrario que la nuestra", señalan.

Ante esta demarcación de Costas, la playa de Sagunto "ha pasado a ser una zona aburrida y carente de todo tipo de interés y donde sólo se puede venir a comer con la nevera y sombrilla de casa, tomar el sol y tras apilar la basura, marcharse sin haber disfrutado ni gastado un euro", explican los empresarios.

Además, el presidente de la patronal náutica ha apuntado que "la iniciativa turística que llevan los Ayuntamientos a coste cero es compatible con zonas delimitadas donde se pueda ofertar al turista un plus de calidad, creando un atractivo para los hoteles y apartamentos turísticos".

Rentabilidad de la zona

Todo ello "gracias a las magníficas playas que tenemos que podrían pasar de ser deficitarias para Ayuntamientos y empresarios a generar beneficios para el municipio y el sector", subraya Fuster.

Cabe recordar que los hosteleros de siete establecimientos del paseo marítimo de la playa de Puerto de Sagunto también están afectados por la Ley de Costas, ya que han visto reducidas sus terrazas de 150 metros cuadrados a un total de 50. Medida que ha afectado al desempleo en este sector. Asimismo, apuestan por una remodelación del paseo marítimo que ayude a integrar los siete establecimientos que se ven afectados por la nueva obra.

Y es que la delimitación marítimo y terrestre de la Demarcación de Costas afecta al paseo marítimo de Puerto incluyendo la avenida Mediterráneo, el campo de fútbol del Menera o el Casino Cultural, que entre otros inmuebles, se consideren de dominio público.

morvedre@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El deslinde de Costas impide crear más de 100 empleos en la playa de Sagunto