Borrar
Imagen del Palau de les Arts, en la Ciudad de las Ciencias.
El PSPV cifra en 184 millones las pérdidas de las empresas de los grandes proyectos
Politica

El PSPV cifra en 184 millones las pérdidas de las empresas de los grandes proyectos

Denuncia que Sanidad acumula facturas sin justificar por valor de 400 millones

MARTA HORTELANO

Viernes, 8 de agosto 2008, 14:22

No cabe duda de que los grandes proyectos se han convertido en la seña de identidad del Gobierno valenciano. A pesar del impacto económico que construcciones como la Ciudad de las Artes y las Ciencias o el Palau de les Arts han comportado a la zona en la que se ubican, los datos que presenta la Cuenta General de las empresas públicas vinculadas a estos grandes proyectos hablan por sí solos.

Eso es al menos lo que ayer evidenciaron las cifras que valoraron los diputados socialistas Ximo Puig y José Camarasa, y el consejero de RTVV Miguel Mazón, durante su rueda de prensa. Una esperada respuesta, plagada de datos, que ha tardado tres días en llegar, desde que se publicaron los datos económicos de la Generalitat.

El anexo al informe de auditoría de cumplimiento de la legalidad de las nueve empresas y fundaciones públicas involucradas revela un conjunto de pérdidas en el total de entidades de más de 184 millones de euros, deuda un 27% mayor que la del pasado ejercicio.

En el cómputo individual, la Sociedad Anónima que gestiona la Ciudad de las Ciencias (CACSA) se lleva la palma en cuanto a pérdidas económicas, ya que los 62,76 millones que suma de deuda, comprometen más de una tercera parte del déficit global de las nueve empresas. La sigue de cerca la empresa que gestiona los Proyectos Temáticos -entre los que se incluye Terra Mítica- que acarrea pérdidas por valor de 54,4 millones, o Ciudad de la Luz, con 22,7. En el caso de la empresa de cine, el informe añade además que no ha generado ingresos externos que supongan financiación suficiente para cubrir sus gastos y sus inversiones.Proyectos Temáticos destacó ayer mismo su "eficiente gestión" de los fondos públicos y su contención del gasto.

Puente de Serrería

Entre las 'curiosidades' que se desprenden del informe auditor, destaca el sobrecoste de 11 millones acumulado por la construcción del nuevo puente del Assut de l'Or, en Serrería y sus dos accesos. A pesar de que el contrato inicial fue suscrito en junio de 2004, el proyecto ha sufrido varias modificaciones presupuestarias en los tres lotes en los que se dividió la partida.

El proyecto, ya modificado, fue entregado por su arquitecto, Santiago Calatrava, a la Conselleria de Economía en mayo de 2006. Meses después, en enero de 2007, llegaron las modificaciones. En concreto, tres añadidos que supusieron un incremento en la partida de un 46,72% en el primer lote -de 15 millones a casi 23-, de 83,22% en el segundo -de cuatro a siete millones- y de un 17,26% en la tercera partida -añadió medio millón de euros. Así, de los 23,2 millones presupuestados en el inicio de la construcción del famoso puente a los más de 34 que ya ha costado hasta el 31 de diciembre de 2007, el sobrecoste asciende a 11 millones de euros, "casi un 50% más de los presupuestado", añadió José Camarasa. En este sentido, el diputado recordó que la normativa de la Unión Europea no permite modificar partidas por encima de un 50% de su valor, aunque en el caso del primer lote del Assut de l'Or, casi lo alcanza, y en el segundo -un 83,22%- "lo supera con creces".

Además, el socialista incidió en que el contrato inicial no preveía la revisión de precios de la obra, y sin embargo, en cada uno de los añadidos figura un párrafo "escrito a mano por el contratista" en el que reza la siguiente frase: "con reserva expresa de su derecho a reclamar una actualización de precios del contrato".

Por otra parte, la lectura de los datos de la auditoría relacionados con la Conselleria de Sanidad, evidencian, que los acreedores no presupuestarios, más conocidos como facturas en el cajón, ascienden a 1254 millones de euros. De esa cifra, 847 millones corresponden a gastos presupuestarios incluidos en ejercicios anteriores. Los socialistas se preguntaron ayer "por qué quedan 400.000 euros sin justificar, y para qué se han gastado".En este sentido, el también portavoz adjunto en Les Corts, Ximo Puig advirtió de que "si la Generalitat fuera una empresa privada habría entrado en fase concursal".

Por otra parte, el informe de auditoría de la empresa pública que gestiona los Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV) evidencia que los costes de personal fueron un 24% superiores a lo presupuestado y representaron más del 46% de los gastos de explotación del ejercicio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV cifra en 184 millones las pérdidas de las empresas de los grandes proyectos