Borrar
Un agricultor mayor escarda un campo de cebollas en la huerta de Valencia.
La agricultura valenciana pierde en un año 23.000 ocupados, el 26,5%
Economía

La agricultura valenciana pierde en un año 23.000 ocupados, el 26,5%

La caída de rentabilidad obliga a muchos agricultores a buscar otras ocupaciones

V. LLADRÓ

Miércoles, 20 de agosto 2008, 04:42

El sector agrario de la Comunitat Valenciana ha perdido en un año 23.000 ocupados, el 26,5% de los que tenía un año antes, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha divulgado la Unión de Pequeños Agricultores (UPA-PV).

En el periodo entre el segundo trimestre de 2007 y el segundo de 2008, el número de personas empleadas oficialmente en el sector primario valenciano pasó de 86.500 en igual periodo anterior a 63.600, con una disminución de 22.900.

Es una cifra de parados que en orden de magnitud resulta más sangrante que la sufrida por ejemplo en el sector de la construcción, que habitualmente se tiene por el que padece con mayor intensidad la crisis. Según la EPA, la construcción perdió en la Comunitat Valenciana 30.100 empleos en los doce meses referidos.

Comparando ambos datos, el número de nuevos parados en el sector agrario es inferior al de la construcción, pero en términos relativos reviste mayor relevancia, al partir de una base más menguada. Por otro lado, las estadísticas del INEM indican que el número de parados en la construcción valenciana en dichos doce meses aumentó en 22.800, cien menos que la cifra de nuevos parados en agricultura.

UPA destaca otro dato importante que da idea de la agudización de la crisis en el sector agrario valenciano: no sólo se desmorona la cifra de ocupados en más de un cuarto, es que también cae, hasta un 15%, la de personas que trabajan por cuenta propia en el campo, al pasar de 27.000 en julio de 2007 a 22.900 en el mes pasado. Son los que podríamos denominar los "pequeños autónomos" del campo; personas que trabajan directamente pequeñas o medianas explotaciones y que, ante la pérdida de rentabilidad pasan a ocuparse en otras tareas, aunque en algunos casos sigan llevando sus campos a "tiempo parcial".

La organización agraria UPA culpa de estos pésimos datos exclusivamente a "la desastrosa política de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación", por no facilitar la incorporación de jóvenes al sector agrario y el cese subvencionado de personas mayores.

No obstante hay que señalar que, al margen de la mayor o menor incidencia de los obstáculos y la falta de presupuesto para incentivar la incorporación de jóvenes, el principal factor que determina esta situación de crisis se encuentra en la desaparición de la rentabilidad en el campo, por el hundimiento de los precios de venta de las producciones y el notable encarecimiento de todos los elementos de producción, lo que determina que las actividades agrarias sean cada vez menos atractivas para jóvenes y menos jóvenes. Además, la pérdida de rentabilidad obliga a mecanizar al máximo las tareas agrarias para intentar resistir, y eso mismo se traduce en más personas paradas.

De cualquier manera, UPA insta a la Conselleria de Agricultura a que dote a las zonas rurales de equipamientos e infraestructuras para su desarrollo y a "remover los obstáculos" que ralentizan la aplicación del plan de desarrollo autonómico 2007-13, y augura que, de lo contrario, se desembocará "en una situación muy peligrosa".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La agricultura valenciana pierde en un año 23.000 ocupados, el 26,5%