Borrar
Urgente Aemet anuncia lluvias durante la próxima semana: la previsión para los próximos días
Rascacielos diseñados por el arquitecto José Maria Tomás para el nuevo Grao, en la parte cercana al puerto.
Ocho meses para un milagro
Motor

Ocho meses para un milagro

65 millones de inversión pública han transformado el Grao y la dársena

P. MORENO

Jueves, 21 de agosto 2008, 05:07

Casi un parto. La Generalitat ha dispuesto de ocho meses para transformar un solar y una dársena acondicionada para las regatas de la Copa América en un circuito de Fórmula 1. El secretario autonómico de Infraestructuras, Victoriano Sánchez-Barcaíztegui, hizo ayer balance de las obras realizadas en este corto periodo de tiempo para señalar que a pesar de que este factor ha sido el "problema principal", el encargo se ha terminado en tiempo y forma.

Las cifras asustan. Sesenta y cinco millones de euros dan para mucho y buen ejemplo es lo que se tuvo que hacer para consolidar la marginal izquierda del viejo cauce, un terreno fangoso, con el propósito de soportar una avenida perfectamente urbanizada y lista para acoger las enormes velocidades de la Fórmula 1.

Hasta 12.000 columnas de grava de 13 metros de profundidad cada una consiguieron dicha estabilidad. De las obras del nuevo Mestalla y de otras cercanas a Valencia llegó un acopio de 1,7 millones de metros cúbicos de tierra, para allanar los terrenos del Grao y recrecer un tramo junto al puente de Astilleros, donde los pilotos necesitan de una zona de escape.

Al margen de la dársena, donde el acondicionamiento ha sido de menor impacto, el nuevo barrio del Grao ha sido el principal beneficiado. Sánchez-Barcaíztegui precisó que la inversión pública será recuperada "con intereses" una vez que los promotores inmobiliarios de 3.000 viviendas inicien la urbanización del resto del polígono.

De manera idéntica, las empresas que logren las concesiones de espacios en la futura marina de ocio tendrán que abonar su parte por las obras realizadas para el Circuito Urbano. Mención especial merece lo realizado en los tinglados 4 y 5, inmuebles protegidos por su valor patrimonial, donde se han colocado un millón de kilogramos de estructura metálica desmontable, así como 14.000 metros cuadrados de falso techo. En el momento en que se considere oportuno, todo será desmontado para darles otro uso.

Jorge Martínez "Aspar" estuvo presente también en el balance de las obras realizadas para que sea una realidad el Gran Premio de Europa de Fórmula 1. La empresa Valmor Sports se ha encargado de colocar 26 gradas para los 112.000 espectadores.

Además, también destacan las 2.800 barreras de seguridad, que suman 11,5 kilómetros lineales. Las zonas de escape están protegidas por 25.000 neumáticos y a lo largo y ancho del trazado se han colocado 150 cámaras de seguridad.

Finalmente, serán 157 los canales de televisión que han decidido retransmitir el Gran Premio, por lo que la audiencia potencial llegará hasta los 597 millones de espectadores. A preguntas de los periodistas, el representante de Valmor Sports dijo que el domingo por la noche se ha previsto la reapertura del puente de Astilleros, lo mismo que gran parte del trazado de velocidad.

La idea es normalizar lo antes posible el tráfico en el entorno del puerto, en especial en la calle J. J. Dómine y en la calle J. J. Síster, ocupadas en parte por material de las gradas y carpas para el público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ocho meses para un milagro