Borrar
Urgente La Policía busca a un agresor sexual que ha atacado a cuatro mujeres en Valencia
Vista general del nuevo Museu Faller de Gandia que ya fue inaugurado parcialmente en el mes de mayo y se ubica en el barrio de Raval-Benipeixcar.
El Museu Faller de Gandia simulará con pantallas la cremà y la mascletà
La Safor

El Museu Faller de Gandia simulará con pantallas la cremà y la mascletà

La sala de exposiciones se inaugurará el próximo 16 de septiembre aunque abrirá sus puertas al público general durante la Fira i Festes

A. ESCRIVÁ

Viernes, 22 de agosto 2008, 04:50

Ya se ha iniciado la cuenta atrás para dar a conocer al público la gran sala de exposiciones del Museu Faller de Gandia. La fecha escogida, tras un pequeño aplazamiento, es el 16 de septiembre, día en que las autoridades locales y autonómicas visitarán las instalaciones.

Desde ese día, la tecnología estará en periodo de pruebas y no será hasta la Fira i Festes de octubre cuando la sociedad en general podrá conocer de primera mano ese nuevo museo.

La nota característica de este espacio será la utilización de las más modernas tecnologías. "El visitante no va a encontrar un montón de ninots o trajes", explicaron desde la Federació de Falles.

Lo que se pretende es que la persona que entre en la sala tenga la sensación de estar viviendo las fiestas desde dentro.

Habrá decenas de pantallas táctiles y televisiones de plasma que simularán la cremà de un monumento o un espectáculo pirotécnico, mascletà o castillo de fuegos artificiales, tan característicos de las tierras valencianas.

Todo ello, complementado con una sonoridad especial e iluminación determinada que recreará el ambiente de un día cualquiera de Fallas.

Junto a toda esa tecnología, también habrá espacio para la historia. La gente que acuda podrá conocer con detalle los monumentos que se han montado cada año; los ninots que se han salvado de las llamas; los presidentes, falleras mayores y reinas que ha tenido la ciudad; etcétera.

Asimismo, se mostrará el proceso de construcción de los monumentos o la delicada elaboración de los trajes de valenciana.

Durante todo el verano, técnicos y profesionales de la empresa Vitelsa, la encargada de acondicionar el espacio, junto a miembros de la Federació, están trabajando para poder presentar el que ya se considera "el mejor museo festivo de España".

Por su calidad, virtualidad, pedagogía e innovación será un museo referente no sólo en la Comunitat Valenciana sino más allá. Así lo consideran, al menos, tanto los propios técnicos de la empresa como los responsables de la federación.

Se convertirá en un atractivo turístico para mostrar la fiesta más universal de los valencianos. "La idea es que con las pantallas los turistas se hagan una idea de lo que es la fiesta para que luego vuelvan en marzo y la vivan de verdad", señalaron.

El Museu Faller fue inaugurado el pasado mes de abril por las autoridades locales, provinciales y de la Comunitat, faltaba la joya de la corona, lo que realmente ha dado sentido a la construcción de ese emblemático edificio. El espacio museístico como tal.

Su principal función será mostrar todo aquello que tiene la ciudad en lo que a la fiesta josefina se refiere, para que los disfruten propios y extraños, vecinos y forasteros.

Y es que una ciudad como Gandia, que hace fallas desde antes de 1885 no podía estar huérfana de un espacio expositivo.

La delegación de comunicación de la Federació de Falles de Gandia ya ha editado un nuevo número de Ges-1000-et, la revista que publica periódicamente y en la que se incluyen las últimas noticias dentro del mundo de las fallas.

En esa reciente edición se dedica un espacio importante precisamente a la inauguración del museo, ya que será el acontecimiento del año, tras el parón de las vacaciones estivales.

Los actos, en marcha

Las comisiones falleras de Gandia ya han comenzado a organizar los primeros actos del nuevo ejercicio festero. La Falla Plaça El.líptica presentó hace unos días el Primer Open de Truc 'Jaume Pomar' a nivel intercomarcal.

Los premios serán: 500 euros más trofeo acreditativo para el primer clasificado; 250 euros más trofeo acreditativo para el segundo; y trofeo ara los terceros y cuartos clasificados. Se pueden apuntar todos los equipos que lo deseen abonando una inscripción de 30 euros por grupo.

Las partidas se disputarán entre semana a partir de las 20.30 horas y el lugar dependerá de cada equipo. Si es en una casa comercial del barrio de la Plaça El.líptica deberá jugar en un bar o local.

Si el equipo es de fuera, podrá elegir entre jugar en algún bar, local o en el mismo casal de la falla.

Si se trata de una comisión festera, no pagará inscripción pero tendrán que jugar obligatoriamente en el casal de la falla que organiza el torneo.

El campeonato comenzará a partir del próximo día 9 de septiembre y tendrá una duración aproximada de tres semanas.

Las semifinales y la final se disputarán en el casa de la Plaça El.líptica.

Al igual que esta, son muchas las comisiones que a lo largo del invierno disputan torneos de cartas. La Associació Cultural Falla Serpis ha convocado para el próximo 13 de septiembre su primer campeonato de 12 horas de truc.

Tendrá lugar en el centro de la asociación de vecinos de Coreo, ubicado frente al cuartel de la Guardia Civil de Gandia, a partir de las 9 horas.

lasafor@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Museu Faller de Gandia simulará con pantallas la cremà y la mascletà