Borrar
Urgente Aemet cambia su previsión y adelanta la llegada de tormentas con granizo a la Comunitat
Comunidad Valenciana

El turismo británico cae en la Comunitat

El mercado inglés sufre las consecuencias de la crisis y las campañas contra el urbanismo

M. J. ALEGRE

Viernes, 22 de agosto 2008, 04:55

La llegada de extranjeros a la Comunitat durante julio cayó un 6,3% respecto al mismo mes del año pasado. Los turistas procedentes de Gran Bretaña disminuyeron un 4,2% en el mismo periodo, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) hecha pública ayer.

El mercado británico ha sido uno de los que más ha contribuido al descenso de visitantes extranjeros el pasado mes. La crisis, las continuas campañas contra el urbanismo en la Comunitat y la polémica por la aplicación de la Ley de Costas parecen haber hecho su efecto.

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo anunció en mayo su intención de realizar un nuevo informe sobre la situación urbanística en la Comunitat, el tercero en apenas tres años.

La prensa europea, especialmente la británica, dio amplia cobertura a la información. El vicepresidente de la comisión de Peticiones y europarlamentario británico Michael Cashman lanzó en abril la propuesta de que se realizara una moratoria urbanística en la Comunitat.

La polémica desatada por la Ley de Costas, en la que ciudadanos británicos aparecieron en la prensa de su país denunciando que les arrebataban sus propiedades, también ha tenido una amplia cobertura.

La Comunitat recibió en julio 712.000 extranjeros, una caída del 6,3% respecto al mismo periodo de 2007. La caída del turismo británico se vio acompañada por un descenso en las llegadas de franceses y alemanes que el crecimiento del conjunto de países nórdicos y bálticos no logró compensar.

En el acumulado interanual, el número de extranjeros ha crecido un 4,3%, alcanzado los 3,4 millones. La Comunitat es así el quinto destino turístico para el mercado extranjero.

Caída del 8%

En plena temporada alta llegaron a España 7,1 millones de turistas en julio, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en 622.971 visitas de extranjeros menos.

Los datos acumulados en los siete primeros meses del año aún muestran un signo positivo -33,7 millones de visitantes extranjeros, un 0,2% más- pero hay indicios de que se va a menos.

El frenazo de las economías vecinas ha hecho que en julio llegaran un 21,6% menos de franceses, que los turistas italianos cayeran el 16,9%, y que el retroceso de los alemanes fuera del 5,7%. También disminuyó la entrada de británicos en un 3,1% y, desde el otro lado del Atlántico, la llegada de norteamericanos se redujo hasta un 9%.

El impacto fue mayor entre los residentes en vivienda propia, de familiares o amigos (descenso del 10,8%) y en otros alojamientos, donde la caída fue del 15%. Sólo crecieron los turistas que alquilaron viviendas (un 3,7% más).

Se resintió el colectivo de quienes contratan un paquete turístico, que en julio sufrió un desplome del 11,1%. Los viajeros por libre, que ya son siete de cada diez, cayeron algo menos, un 6,7% en relación al mes de julio del año precedente.

La mala evolución del turismo ya había sido adelantada por el ministro Miguel Sebastián, quien apuntó el pasado martes en Murcia que si las cifras de agosto prolongan la tendencia negativa, se adoptarán planes extraordinarios.

Hace años que los responsables de las administraciones, a todos los niveles, se están planteando la reorientación del turismo, con la idea de atraer viajeros con intereses distintos de disfrutar de unas vacaciones "de sol y playa". La crisis económica acelera estos proyectos.

La menor llegada de turistas extranjeros ya está teniendo consecuencias sobre el empleo, y mermará el ralentizado crecimiento del Producto Interior Bruto. Va a suponer un deterioro de las transferencias del exterior, y una menor contribución del sector servicios, que debiera ayudar a sustituir a la construcción, puesto que la industria también se ha frenado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El turismo británico cae en la Comunitat