El transporte exige protección ante la quema de camiones
Corell reconoce que la crisis económica alimenta los problemas
H. E.
Sábado, 23 de agosto 2008, 04:30
Los problemas internos que viven los transportistas valencianos están lejos de encontrar una solución. La situación se ha enquistado y sucesos como la quema de siete camiones a principio de semana en una empresa de Silla demuestra las tensiones que existen en un sector acuciado por la crisis económica.
Ante esta situación, la Federación Valenciana de Empresarios Transportistas reclamó ayer a la Administración que abra una investigación para determinar quién puede estar detrás de casos como el de Silla. El presidente de la Federación, Francisco Corell, censuró que se acuse a otros transportistas como presuntos culpables, al tiempo que reclamó una investigación exhaustiva para encontrar a los responsables de los actos delictivos que se vienen sucediendo durante los últimos meses.
Corell condenó ayer cualquier tipo de acto violento, como es la quema de camiones o pinchar ruedas de los vehículos de aquellas empresas que pretenden operar con más libertad en el puerto de Valencia. El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios Transportistas pidió "a las autoridades competentes" que averigüen quiénes son los culpables.
El núcleo del problema se centra en que un grupo de transportistas no quieren que nuevas empresas entren a operar en el Puerto de Valencia. Además, se niegan a que varias de las firmas que ya trabajan en la instalación amplíen su flota de camiones. Estas medidas provocarían una rebaja de precios, que afectaría a otras empresas de transporte. La crisis económica agrava todavía más la situación en una época en la que el precio del combustible se ha disparado y en la que hay más oferta de servicios que demanda.
El presidente de los transportistas valencianos reconoció que las dificultades económicas han generado un clima de mucho nerviosismo en el sector. La huelga de hace dos meses fue un fiel reflejo de la tensión que existe. Además, quedaron de manifiesto las diferencias entre los transportistas, ya que algunas empresas no respetaron los paros convocados.
Corell defendió en todo momento la libertad de mercado para que cada firma pueda trabajar con sus tarifas y con sus medios, siempre dentro de la legalidad: "Lo que no se puede permitir es ni presiones ni coacciones de ningún tipo en forma de quema de camiones o pinchazos de rueda". Para el presidente de los transportistas valencianos, los empresarios "deben ser sensatos".
La crisis económica ha actuado de mecha en este tipo de situaciones: "Es cierto que la situación es muy complicada pero hay que mantener la serenidad para que todo esto no derive en tanta tensión". Los representantes de la Federación y las autoridades han mantenido diversas reuniones para tratar de buscar una solución. De momento, los resultados no han sido los esperados. Corell anunció que la semana que viene habrán nuevas reuniones para tratar el problema.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.