Borrar
Urgente El vuelco de un coche en la avenida Cardenal Benlloch causa un gran atasco en Valencia
Muchas viviendas de nueva construcción continúan todavía deshabitadas, con los carteles de 'Se vende' colgando de los balcones.
Gandia comprará a las constructoras viviendas a precio de VPO para alquilarlas
La Safor

Gandia comprará a las constructoras viviendas a precio de VPO para alquilarlas

El Ayuntamiento baraja que las casas de segunda mano también se puedan acoger a la opción de compra que lanzará a las promotoras

M. C.

Miércoles, 27 de agosto 2008, 03:42

El Ayuntamiento de Gandia va a realizar una propuesta a los constructores de la ciudad para dar salida a las viviendas que tienen en stock.

El concejal de Territorio, Fernando Mut, aseguró ayer, que la idea que se está estudiando para que las constructoras puedan deshacerse de las viviendas que no pueden vender es lanzarles una oferta de compra para que pasen a propiedad municipal.

Esta idea, que en principio sería bien recibida por todas las promotoras tiene su contrapartida. Y es que el Consistorio no puede pagar estas casas a precio de mercado libre sino que lo ha de hacer a precio de VPO.

El objetivo es comprarlas para luego alquilarlas a familias de la ciudad a precios asequibles dentro de los parámetros establecidos por la Oficina de l'Habitatge.

El Ayuntamiento compraría estas casas y las hipotecaría y con el dinero del alquiler pagaría los intereses que genera el propio préstamo bancario.

El concejal de Territorio manifestó ayer que la idea no está del todo concretada pero ya está tomando forma. "Queremos dar una salida a determinadas constructoras que, a raíz de la crisis inmobiliaria se han quedado con viviendas sin vender", manifestó.

Las empresas que decidan adherirse a esta propuesta lo pueden hacer de forma libre: "No es ninguna imposición y cada empresa podrá hacer lo que quiera con sus viviendas. Evidentemente habrá algunas que por su calidad o ubicación no se podrán comprar a ese precio", indicó el edil.

Tampoco ha aclarado Mut cuantas está el Ayuntamiento dispuesto a comprar porque primero quiere realizar la propuesta a la asociación de constructores. De momento, ya ha solicitado a la asociación que realice un estudio de la cantidad de viviendas nuevas que no se venden.

Fernando Mut también manifestó que la vivienda de segunda mano (más de dos años) también podría estar incluida dentro de esta propuesta municipal.

Esta es solo una de las medidas anunciadas ayer por Mut que el gobierno de la ciudad pondrá en marcha en breve con el objetivo de contrarrestar los efectos de la crisis económica en el sector de la construcción.

Para el concejal de Plataforma de Gandia, el Ayuntamiento tiene la obligación de aportar soluciones, ya que alrededor de un 15% de la actividad económica de la capital de la Safor se sustenta sobre este sector.

Así, aparte de la compra de viviendas que no han tenido salida en el mercado para su posterior alquiler a un precio más asequible, se han consensuado con los representantes empresariales otras medidas entre las que destaca facilitar las condiciones para la promoción y construcción de viviendas protegidas.

Para ello se está elaborando una normativa, acordada con los principales agentes el sector, que se presentará a la Conselleria para su aprobación y posterior puesta en marcha.

Por último, Mut apuesta por impulsar la obra pública para seguir generando trabajo y riqueza en la comarca.

El concejal gandiense realizó una radiografía de la situación del sector de la construcción, una apreciación que ha calificado de "subjetiva" pero que, puntualizó, se basa en las conversaciones mantenidas con los representantes de las empresas del sector.

"Existe una evidente reducción de la demanda, que se da sobre todo en la compra de viviendas como inversión. También se ha reducido la adquisición de segundas residencias y en cuanto a la primera vivienda, la situación es latente, es decir, que hay cierta demanda pero no acaba de materializarse en la compra", declaró.

Esto es fundamentalmente por la creciente dificultad a la hora de obtener créditos para financiar esas compras por parte de las entidades bancarias.

Fernando Mut recordó que el precio nace de la relación entre oferta y demanda, "y ahora hay un desajuste entre ambas variables, que repercute obligatoriamente en el precio final".

El edil de Territori indicó que esta situación se contradice con los datos estadísticos proporcionados por el Observatori Socioeconòmic de Gandia, en los que se afirma que el precio de la vivienda nueva en la ciudad ha subido entre un 24,7% y un 33% en el segundo trimestre de 2008.

Las cifras del Observatori recogen que en ese periodo el precio del suelo subió hasta 2.224 euros por metro cuadrado, es decir, un 24,7% más que en los tres meses anteriores. Esta cifra llevaba doce meses descendiendo en la capital de la Safor, ya que en el segundo trimestre de 2007 el precio del metro cuadrado se situó en 1.940 euros y a principios de este año era de sólo 1.673 euros.

Sin embargo, el precio de las viviendas de más de dos años de antigüedad ha bajado ligeramente, en concreto un 3,15%. De esta manera, el total del precio de la vivienda libre en general en Gandia subió casi un 12%.

lasafor@lasprovincias.es

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gandia comprará a las constructoras viviendas a precio de VPO para alquilarlas