Borrar
Urgente Bernabé llega al juzgado a testificar por dana «con ánimo de colaborar» para «contribuir a la paz de muchas personas»
Ediciones

Segorbe, unas fiestas de antiguo arraigo

CH. TORREJÓN

Sábado, 30 de agosto 2008, 04:34

La obtención del titulo de Fiestas de Interés Turístico Nacional, otorgada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el año 2006 a los primeros nueve días de festejos segorbinos, convirtieron a Segorbe en el único municipio de la Comunitat Valenciana que posee el doble reconocimiento para sus fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional, aunque está segunda distinción sólo afecta a la popular y multicolor Entrada de Toros y Caballos.

La singularidad y antigüedad de los festejos que se celebran durante los primeros días de las fiestas patronales hicieron que la ciudad fuera merecedora de la doble distinción. La tradición festiva de la capital del Palancia tiene tras de si una historia de más de siete siglos. La romería a la ermita de La Esperanza se remonta al siglo XV; la carrera de cintas a caballo, al XV; la Enramada, al XVIII, los actos dedicados a la Virgen del Loreto, al XVI, y los realizados en honor a la Cueva Santa, al XVII.

Los segorbinos han conseguido compatibilizar en sus fiestas la tradición con la innovación, por lo que éstas son un excelente motivo para visitar la ciudad y conocer a sus habitantes, que con orgullo disfrutan de las costumbres heredadas de sus antepasados.

Prueba de ello es la multitudinaria asistencia e intensidad con que se vive la romería a la Ermita de la Esperanza, situada en la cima de un montecillo que dista unos dos kilómetros del municipio y, a cuyos pies se asienta el riquísimo manantial de agua que en forma de estuario brota allí mismo, colmando todavía hoy las necesidades de la propia ciudad y de las vecinas localidades de Altura y Navajas.

Las fiestas y culto por la Virgen de la Cueva Santa comenzó en Segorbe a principios del siglo XVI, mucho tiempo antes de empezar a extenderse por el resto de España la devoción por la que hoy es patrona de la consolidada Diócesis Segorbe-Castellón. Las propias actas del Cabildo Catedralicio, si bien se cree no son los primeros documentos existentes al respecto, fechan en el siglo XVIII la celebración de unos sencillos actos en honor a la Virgen del Loreto, a la que junto con las de la Esperanza y la Cueva Santa la ciudad dedica la celebración de sus fiestas patronales desde el año 1902.

Por todo ello, no resulta exagerado decir que Segorbe acapara algunas de las fiestas tradicionales más antiguas de la Comunitat Valenciana, por lo que conocerlas resulta una tentación a la que no merece la pena resistirse ni rechazar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Segorbe, unas fiestas de antiguo arraigo