Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
Una de las imágenes del Palau de les Arts inundado.
Camps dice que el Palau de les Arts no es inundable pero levanta un muro antirriada
Vida y Ocio

Camps dice que el Palau de les Arts no es inundable pero levanta un muro antirriada

El conseller asegura que el edificio no corre riesgo y que la entrada de aguas fue fortuita

M. LABASTIDA

Martes, 2 de septiembre 2008, 04:41

El Palau de les Arts Reina Sofía sufrió el pasado mes de octubre importantes averías a causa del agua que entró en las dependencias del edificio por las fuertes lluvias que asolaron la Comunitat. El conseller de Economía, Gerardo Camps, en una respuesta parlamentaria que apareció ayer publicada en el Boletín Oficial de las Cortes Valencianas (BOCV), calificó la entrada de agua como un "acontecimiento fortuito y extraordinario" y desechó así la idea de que no hubo una planificación adecuada para evitar estos incidentes en el proyecto de Calatrava.

Camps añadió que el edificio "no presenta ninguna superficie inundable ni definida como tal en el Plan de acción territorial de prevención de riesgos de inundación (Patricova) de la Comunitat.

En la explicación que el conseller ofreció a las preguntas formuladas por el diputado socialista José Camarasa agrega que como "es normal en todas las obras de edificación, durante su transcurso se revisan, por la dirección de obra, todas las ejecuciones y se recopilan los certificados pertinentes. Asimismo, y dentro de las labores de ejecución, como en cualquier edificio, se realizaron las pertinentes pruebas de estanqueidad", agrega.

El titular de Economía hace notar igualmente que se llevó a cabo un estudio geotécnico de la zona con la determinación de capas y naturaleza de suelos, nivel freático (agua acumulada en el subsuelo), corrientes y cavidades, entre otras cuestiones, "teniéndose en cuenta para el cálculo, diseño y ejecución de la cimentación del edificio y su anclaje, así como sus sistemas de impermeabilización". En este sentido, afirma que se ha constatado "la ausencia de entrada de agua subterránea".

A pesar de estas justificaciones lo que es indiscutible es que la lluvia destrozó el año pasado diversas salas del auditorio, lo que provocó que se acometiesen una serie de reformas y que se retrasase el inicio de la temporada, así como la inauguración de la sala Martín y Soler. La propia intendente Helga Schmidt calificó los daños sufridos como "muy graves".

Cruce de acusaciones

Tras los sucesos, el cruce de acusaciones no se hizo esperar. Calatrava indicó que las inundaciones se habían debido a un mal diseño del jardín de la entrada de agua que según el arquitecto estaba construido en una cota superior a lo debido. Tanto el autor del tramo, Rafael Narbona, como el Ayuntamiento negaron esta recriminación y alegaron que el agua había entrado al edificio por un problema en la construcción de la Ciudad de las Artes.

Ninguna de estas variantes se recogen en las explicaciones de Gerardo Camps que dice que el proyecto de Calatrava "contempla un completo sistema de drenaje que consiste en una red de imbornales y colectores que discurre por los paseos de la urbanización inmediata, así como un sistema de estanques o láminas de agua con capacidad para absorber aguas sobrantes procedentes de lluvia que mediante un sistema de seguridad vierte al colector general".

Pese a la presunta falta de riesgo de zonas inundables el Consell encargó la construcción de un muro ajardinado que sirve para evitar la entrada de agua desde el jardín del Turia y que en estos momentos se está acometiendo costeado junto al Ayuntamiento.

El pretil medirá un metro de altura y llegará hasta el puente de l'Assut de l'Or. El concejal Jorge Bellver aseguró en su día, cuando se explicaron las soluciones adoptadas para evitar que se repitiesen las inundaciones, que una de las causas de la catástrofe fue la ausencia de una "vía" que canalizase el agua de lluvia río abajo, lo que sí se incluye en el nuevo proyecto.

En las respuestas de Camps que el BOCV publicó ayer se citan otras datos técnicos del edificio, así como del control al que se sometió al proyecto de construcción para evitar catástrofes. "La cota de rasante de las ventanas ovales de ventilación de las salas de máquinas del edificio están por encima de los niveles normal y superior por pluviometría de los estanques, y son de 40 a 50 centímetros, y al mismo nivel que los paseos peatonales perimetrales a los estanques que discurren por toda la Ciudad de las Artes", indica.

Además, según el conseller, "incluye una instalación de recogida y bajantes de aguas pluviales procedentes de cubiertas, terrazas y escaleras del edificio, que va canalizada hasta la red de desagüe al colector general y dispone de una lámina o estanque perimetral en la orientación norte del edificio que recoge las aguas sobrantes procedentes de lluvia de ambos márgenes y vierte al cauce menor del río Turia".

Gerardo Camps remarca la importancia que tiene el Plan de acción territorial de prevención de riesgos de inundación de la Comunitat que comenzó a redactarse por la Generalitat en 1999 y que se debe tener en cuenta "en los planes urbanísticos municipales o territoriales". Para reforzar la idea de la valía del plan, Camps señala que en 2001 se concedió el premio Acqua a la Conselleria de Obras Públicas por su redacción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Camps dice que el Palau de les Arts no es inundable pero levanta un muro antirriada