

Secciones
Servicios
Destacamos
PACO MORENO
Miércoles, 3 de septiembre 2008, 13:37
El Ministerio de Fomento eludió ayer concretar una fecha para la finalización de la ampliación de la autovía de Puçol entre esta localidad y el barranco de Carraixet. La experiencia del acceso por la avenida Cataluña, con acusaciones continuas desde el Ayuntamiento de retraso y paralización del proyecto ha podido ser una de las causas de que se negase una fecha a LAS PROVINCIAS. Fuentes de dicho ministerio aseguraron en todo caso que este procedimiento es el habitual desde hace tiempo en sus comunicados.
La ampliación supondrá pasar de dos a tres carriles en un tramo de 15 kilómetros. A pesar de desconocer la entrada en servicio de la nueva calzada, por donde también se habilitará un desvío para el acceso norte al puerto, la ejecución de esta iniciativa está mucho más adelantada que la parte que va desde el Carraixet hasta la avenida Cataluña, donde hace unas semanas que se encargó la redacción del proyecto.
Así las cosas, miles de conductores seguirán soportando atascos diarios sin saber cuándo finalizarán las obras, donde también se desconoce si habrá varias fases. La empresa Sedesa ha recibido la adjudicación de este encargo, con un importe de 23,8 millones de euros.
El "cuello de botella" desaparecerá de manera definitiva con la ejecución del segundo tramo. El Delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, dijo este lunes que en apenas unas semanas se abrirá al tráfico parte del nuevo acceso, en concreto el túnel que conecta la calle Clariano, en el barrio de San José, con la salida de Valencia en dirección norte.
La ampliación de la autovía de Puçol fue cuestionada ayer por el propio autor de dicha carretera, el ingeniero de Caminos Claudio Gómez Perreta. El que fuera jefe provincial de Carreteras dirigió esta obra en los años 60 y aseguró que dotarla de un mayor número de carriles "no soluciona" la ordenación del territorio en la franja litoral que va desde Valencia hasta Puçol.
En su lugar, opinó, es necesario "buscar soluciones más imaginativas", como la construcción de un nuevo acceso a la ciudad que descongestione la V-21. Aseguró que esa posibilidad es tangible si se tiene en cuenta sobre todo infraestructuras que pasarán por la zona, como es el caso de la línea ferroviaria de alta velocidad.
Con esa opción, quedaría abierta la recuperación de algo más de cuatro kilómetros de escollera para una futura playa, incluso con paseo marítimo. "Las circunstancias han cambiado desde que hicimos la autovía", comentó para añadir que un estudio conjunto de la línea AVE, la autovía de Puçol y una mejora del by-pass con una alternativa mejoraría de manera sensible la "ordenación" de toda la zona norte de la ciudad, incluso con el posible traslado del polígono del Mediterráneo.
La ampliación de la autovía fue uno de los compromisos del Gobierno para la pasada Copa América, donde se hablaba del tramo entre el Carraixet y la ciudad. Con un carril más en cada sentido, se espera reducir los atascos y dar también respuesta a los camiones que entrarán al puerto por el acceso norte.
Esto último también fue puesto en duda por Gómez Perreta, quien consideró "complicado" que la V-21 pueda recibir el incremento de circulación por el tráfico portuario. La Conselleria de Infraestructuras adjudicó esta obra a finales del pasado año, aunque todavía no ha iniciado el movimiento de tierras debido al retraso en la entrega de los terrenos por parte de Alboraya, según indicaron fuentes de la Generalitat.
El "puzzle" del acceso norte a Valencia se diversifica todavía más con esta obra, debido a que de momento sólo se ha encargado la primera fase, hasta la calle Luis Peixo, entre el barrio de Beteró y la Malvarrosa.
De este modo se convertirá en un bulevar alternativo para entrar a la ciudad hasta que esté acabado el túnel que prolongará este acceso hasta los muelles. Esta parte sigue en la fase de estudio informativo, a la espera de que se recojan las alegaciones del Ayuntamiento, entre otras. La Federación de Vecinos ya ha mostrado su oposición a esta obra, al considerar que el paso de camiones por el subsuelo del Marítimo supone un riesgo innecesario.
Sobre el gobierno municipal, en la revisión del Plan General se muestran sus preferencias para posibles ramales de este túnel, con salidas en el nuevo barrio del Grao y en las inmediaciones de la autopista del Saler. No obstante, esto sigue siendo un propósito que carece de financiación y plazos por parte de la Generalitat.
pmoreno@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.