Valencia supera a Algeciras y lidera por primera vez el tráfico de contenedores en España
El puerto valenciano manipuló hasta julio 1,97 millones de TEU y logra un ritmo de crecimiento constante
BURGUERA
Miércoles, 10 de septiembre 2008, 05:40
Algeciras, Barcelona y Valencia, los gigantes portuarios españoles, caminan a ritmos distintos, y esa diferencia de zancada, a favor de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), le ha permitido, por primera vez en la historia, encabezar el ranking español de número de contenedores en TEU (unidad de medida del container de veinte pies).
La supremacía del enclave andaluz en cuanto al tráfico total de contenedores ha sido incontestable hasta el presente año. Sin embargo, el liderazgo de Algeciras comenzó a verse amenazado en 2006.
Durante los dos últimos años, los tres principales puertos del país han librado una batalla durante la que Barcelona fue el primer puerto en ceder terreno.
La crisis económica ha terminado de girar la tortilla en favor de la APV, que durante un más que difícil 2008 ha logrado mantener el tipo y su índice de crecimiento ha sido el más alto de los tres puertos principales.
El ritmo de avance valenciano se ha mantenido firme este año, mientras que el de Barcelona ha experimentado algunos vaibenes (en marzo sufrió un descenso en el número de TEU manipulados respecto al mismo mes de 2007) de enero a julio y el de Algeciras ha sido, sin lugar a dudas, una singladura muy negativa: durante todos y cada uno de los meses del presente año, el puerto andaluz registró caídas en la tasa interanual que mide la cantidad de contenedores gestionados.
Desbancar a Algeciras es un hito histórico para el puerto valencianos, que a principios de esta década manipulaba un 35% menos de TEU que el puerto andaluz.
La progresión de la APV desde entonces ha sido espectacular. No en vano, entre los diez principales puertos de Europa, es el que mayor crecimiento ha experimentado en el número de contenedores desde el año 2000. En ese mismo periodo de años, mientras Valencia aumentó un 130% el número de contenedores gestionados, Barcelona lo hizo en un 100% y Algeciras un 70%.
La distancia que el puerto andaluz conservaba hasta diciembre de 2007 era muy importante. El año pasado, Algeciras cerró con 3,4 millones de TEU manipulados, 400.000 más que Valencia y 800.000 más que Barcelona. Y en eso llegó la crisis.
"Nosotros trabajamos lo que pretendíamos, pero otros compañeros de otros puertos españoles no tienen esa suerte", explica Alberto, un estibador del Puerto de Valencia cuando se le pregunta por la actividad en los muelles de la APV. Con el inicio de la crisis mundial, el desarrollo del comercio internacional ha sufrido un frenazo brutal.
Hasta julio, último mes del que se han publicado cifras oficiales de las autoridades portuarias españolas, Algeciras ha experimentado un retroceso en el tráfico de contenedores del 2,4%. El puerto andaluz ha manipulado 48.000 contenedores menos que de enero a julio de 2007.
Barcelona, en el mismo periodo del presente año, ha experimentado un crecimiento en su tasa interanual de un 4,3%, algo menos de 70.000 TEU. La APV, por su parte, ha trabajado con 226.000 contenedores más, un aumento interanual del 12,97%.
El resultado de tan desiguales ritmos de desarrollo es que Valencia manipuló de enero a julio 1.974.251 contenedores, Algeciras 1.925.715 y Barcelona 1.578.009. Respecto a las toneladas de mercancía gestionada, Algeciras continúa ocupando el primer lugar en la clasificación portuaria española.
Fuentes del Puerto de Valencia señalaron ayer que su liderazgo en el número de TEU se valora "de manera positiva, lógicamente, aunque tampoco consideramos fundamental mantener ese primer puesto, pues la distancia entre unos y otros es mínima, de modo que no sería de extrañar que a final de año Algeciras recupere el primer lugar".
"Todos los puertos en su conjunto son motores de la economía y que el flujo comercial transcurra de manera destacada en el Puerto de Valencia es un estimulo muy grande", indicaron fuentes de la APV, que consideraron que lo más importante "es que los contenedores entran, pues eso es una prueba de que somos eficientes y atractivos para el comercio exterior".
La APV destaca tanto o más que el liderazgo del tráfico de contenedores en España que, en tiempos de crisis, "las exportaciones han crecido un 19,1%, y eso es un magnífico dato, porque demuestra que la actividad del tejido productivo español, y especialmente el valenciano, ha elegido al Puerto de Valencia. No sólo no somos una traba para la actividad comercial, sino que crecen las variables de exportación en un tiempo de dificultades".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.