Borrar
Lotería El Euromillones del viernes entrega el bote de 30.117.535 euros a un único jugador
Comunidad Valenciana

Revuelta contra Educación

Profesores y padres se manifestarán en noviembre

CONCHA RAGA

Jueves, 11 de septiembre 2008, 14:56

Manifestaciones y huelgas. Esa es la tónica que marcará los primeros meses del curso escolar y que ya preparan los sindicatos de enseñanza junto con organizaciones de padres de alumnos.

Será el mes de noviembre cuando empiecen los primeros actos de protesta. Para esas fechas, CC. OO. está planteando realizar una manifestación por las calles de Valencia.

"Durante el mes de octubre vamos a llevar a cabo algunas asambleas y reuniones con otras organizaciones sindicales y con padres para elaborar una plataforma reivindicativa conjunta y acordar diferentes acciones", señalaron fuentes de este sindicato de enseñanza.

CC. OO. está valorando la primera semana de noviembre como fecha para sacar la protesta a la calle. Los motivos que, según esta organización sindical, justifican la convocatoria de movilizaciones son, entre otros, el desarrollo que está teniendo la LOE en la Comunitat, "la falta de presupuesto para educación, la inversión por alumno o el abandono escolar", indicaron.

El sindicato, además, aseguró que va a recurrir ante los tribunales de justicia las instrucciones sobre Ciudadanía y los actos de adjudicación de plaza para impartir la asignatura que se realizan hoy.

También el Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament (STE) mostró su disposición a llevar a cabo diferentes acciones de protesta "con otros sindicatos y con los padres, sin descartar la huelga tanto por razones educativas como por motivos laborales".

Aspectos como el impago del complemento por cargos directivos, plantillas insuficientes para los programas de enseñanza que pone en marcha la Conselleria o las carencias en la calidad de la enseñanza son algunos argumentos para justificar las protestas.

Según el STE, "el conseller de Educación ha perdido la batalla y parece resignado a aceptar las cosas como son ya que no han salido como él quería".

Desde la Federación de Enseñanza de UGT, pusieron de relieve el "desconcierto total de los institutos sobre la asignatura de Ciudadanía".

Han pedido al conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, que reúna a los 450 directores de centros de Secundaria "para que les explique con claridad cómo se va a impartir la nueva asignatura".

También este sindicato de enseñanza es partidario de realizar actos de protesta para defender "los derechos de los trabajadores".

En su opinión, Ciudadanía se encuentra en una situación "enmarañada, caótica, absurda y perpleja" e insiste en que la Conselleria roza "la prevaricación" al dejar a los alumnos objetores sin obligación de asistir a clase.

Piden el catalán como lengua vehicular de la enseñanza

La Confederación de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Comunitat exigieron a Font de Mora "que deje de marear" y reconozca la imposibilidad de impartir en inglés la asignatura, lo que, en su opinión, ha generado "un caos organizativo".

Ante lo "absurdo, innecesario e incompatible" de que haya dos profesores para una misma clase, los padres llevan a cabo hoy una asamblea extraordinaria para que sigan solicitando que la materia se dé en valenciano o castellano.

El claustro del instituto Ballester Gozalbo de Valencia ha dejado claro que el centro "no cuenta con recursos para que un profesor de inglés de la asignatura". Por ello, "entendemos que se acepta que estas clases se impartan en castellano o valenciano", señalaron.

Los profesores de Inglés del instituto Las Lomas de Alicante comunicaron a la dirección del centro escolar que no creen "que deban impartir la asignatura que no corresponde al departamento, ya que Ciudadanía la tienen atribuida los de Filosofía o Geografía".

Por otro lado, los sindicatos de enseñanza con presencia mayoritaria en Cataluña, Baleares y Valencia, entre ellos el STE, exigieron ayer a las administraciones autonómicas y al Gobierno que el catalán sea la lengua vehicular de la educación en las escuelas de estos territorios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Revuelta contra Educación