Borrar
Urgente Fallece el Papa Francisco
Actuales instalaciones ampliadas de la depuradora de Albaida.
El retraso en la ampliación de la depuradora causa la contaminación del río Albaida
La VALL D'ALBAIDA

El retraso en la ampliación de la depuradora causa la contaminación del río Albaida

La actual instalación recoge residuos industriales y de las áreas urbanas de tres municipios

A. F.

Viernes, 12 de septiembre 2008, 19:07

Los niveles de contaminación del río Albaida han llegado a límites extremos que aportan al cauce un aspecto alarmante, ya que la actual depuradora no cubre las necesidades de los vertidos provenientes de los polígonos industriales y de las áreas poblacionales de Atzeneta, El Palomar y Albaida. En esta última localidad existe además una empresa de tintes que influye en gran medida en la degradación de las aguas.

La base del problema radica en que la actual depuradora mancomunada no cubre las necesidades de las áreas de población citadas, debido al aumento de las industrias y en menor medida de los habitantes de los municipios.

En este momento, la situación se encuentra en vías de solución tras la ampliación que se acometió en junio de 2006, con un plazo de ejecución de 24 meses, según declaró el alcalde de Albaida, Juan José Beneyto. La primera autoridad aseguró que la obra civil "ya se encuentra terminada pero estamos pendientes de la autorización de Iberdrola para realizar el enganche a la red eléctrica". Beneyto mostró su malestar por la tardanza en cumplir este requisito, ya que según apuntó "ya hace año y medio que se pidió este trámite y todavía estamos pendientes".

El alcalde manifestó que desde la Conselleria de Medio Ambiente se están realizando gestiones ante la compañía eléctrica para que se autorice el enganche. Subrayó que la intención es inaugurar la ampliación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) "a finales de septiembre o principios de octubre con la asistencia del presidente de la Generalitat".

Por su parte, la coordinadora Ecologista de la Vall d'Albaida (Ceva), mostró su "indignación por la degradación del río Albaida y el retraso en la puesta en funcionamiento de la ampliación de la EDAR", según reflejaron a través de un comunicado.

El mismo insistió en que las obras "llevan más de un año de retraso" por lo que "estos días hemos podido comprobar el lamentable estado de degradación que continúa sufriendo el río, pintado de color rojo y decorado con espuma".

Sin embargo, esta versión discrepa de la del alcalde quien puntualizó que el plazo de ejecución era de 24 meses y por tanto, "todavía estamos dentro de los plazos, ya que la obra civil está acabada en su totalidad desde el mes de junio a la espera del enganche de la compañía eléctrica".

El problema de la contaminación está provocado en su mayor parte por los vertidos de industrias de papel, textil, tinte y conservas vegetales. La CEVA denunció que el río Albaida padece "desde hace años la contaminación de forma flagante e inaceptable sin que hasta la fecha se haya visto una calidad óptima de sus aguas", según el escrito de los ecologistas.

Añadieron que la EDAR se construyó en 1995 pero, según explicaron desde CEVA, "ésta se ha mostrado incapaz e insuficiente desde el primer día para tratar el volumen y la carga contaminante que se produce tanto en las áreas de población como en sus polígonos industriales".

Insistieron en que el estado del río y el retraso de las obras en la depuradora "es inaceptable, tanto desde el punto de vista de la calidad ambiental como de la salud de las personas, sin contar además que, legalmente esta situación está tipificada en el Código Penal como un delito ecológico" manifestó la Coordinadora Ecologista de la Vall d'Albaida.

La Pedrera

Por su parte, el alcalde Juan José Beneyto acusó al anterior equipo de gobierno local del PSOE de ser "los responsables de la actual contaminación, puesto que ellos autorizaron a finales de los 90 la construcción del polígono de La Pedrera en la parte alta de la población, lo cual fue una aberración y un despropósito medioambiental, incluida la tala de miles de pinos", aseguró Beneyto.

La primera autoridad explicó también que en ese momento no se dotó al polígono de ninguna medida de depuración y "posteriormente se dotó una empresa textil de una depuradora de sedimentación que apenas cumple su cometido por lo que los residuos del tinte llegan casi completos a la estación de abajo".

Juan José Beneyto reconoció la contaminación que provocan algunas empresas de textil y especialmente una dedicada al tinte, cuya depuradora de decantación no llega a depurar sus residuos. Incluso añadió que al tratarse de líquidos a temperaturas muy elevadas, reventó el colector con el consiguiente vertido de aguas al río.

Las ampliación de la EDAR ha consistido en una nueva obra de llegada del agua, un nuevo sistema de pretratamiento para la separación de grasas y arenas, un nuevo reactor biológico, un nuevo decantador y el citado tratamiento terciario con desinfección del agua mediante rayos ultravioleta.

Las obras incluyen nuevos sistemas de bombeo, instalaciones eléctricas, así como un nuevo edificio de pretratamiento.

Por lo que respecta a los perjuicios que esta contaminación pudiera ocasionar a los regadíos, el presidente de la Asociación de Regantes de la Vall d'Albaida, Josep Durá afirmó que la contaminación "no ha repercutido en el regadío de los cultivos ya que el agua que utilizamos está mezclada entre los residuos que no alcanza a limpiar la depuradora pequeña y las aguas naturales de los yacimientos", señaló Durá.

xativa@lasprovincias.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El retraso en la ampliación de la depuradora causa la contaminación del río Albaida