

Secciones
Servicios
Destacamos
F. D. C.
Sábado, 13 de septiembre 2008, 04:04
Paterna le cogerá el gusto a los referéndums si el alcalde, Lorenzo Agustí, mantiene su intención anunciada ayer de preguntar a la ciudadanía por diversas cuestiones. A la consulta sobre la realización o no de bous al carrer, cuyo inicio está previsto para las próximas semanas, le seguirían otras acerca de cuestiones muy diversas.
"Preguntaremos sobre eventos culturales, por la satisfacción ciudadana con la prestación de servicios, sobre la implantación de energías renovables, respecto al adecuado funcionamiento del transporte municipal o si se quiere que instalemos wi-fi o no, ya que hay distintas opiniones al respecto", ha dicho el alcalde, que de broma añadió: "Incluso si el agua sale clara o no".
"Aplicaremos este sistema de evaluación o consulta a la ciudadanía en muchas cuestiones como un avance en la cultura democrática", dijo Agustí, quien añadió que "ya lo hemos hecho con los presupuestos participativos. Este año se envió una carta a cada uno de los domicilios para que los ciudadanos dijeran cuáles eran las inversiones oportunas para sus barrios".
Respecto a los bous al carrer y la polémica acerca de la "suspensión" del acuerdo plenario que impedía su celebración, dijo que "cualquier resolución municipal es inmediatamente aplicable y, de hecho, no ha habido toros este verano. Yo no los he visto".
"La consulta sigue en pie y se pretende evaluar la opinión de los ciudadanos sobre este asunto, sin que de momento suponga su realización. Pedir la opinión no implica. Si a raíz de la opinión de los ciudadanos se abordaran actuaciones municipales se harían las modificaciones oportunas", añadió, en alusión a la ordenanza sobre protección de animales.
"A partir de la opinión de los ciudadanos el gobierno municipal, bajo su responsabilidad, adoptará las decisiones oportunas. Es una encuesta de opinión, aunque se le ha llamado de muchas formas, incluso referéndum, pero es consultar a los ciudadanos su opinión", recalcó.
La ciudadanía "tendrá varias semanas o meses, tanto por vía telemática como presencial, para emitir su opinión sobre este asunto", añadió Lorenzo Agustí, quien reiteró que "dependiendo del resultado, el gobierno adoptará los acuerdos que considere oportunos".
Respecto a alguna de las interpretaciones de la oposición al respecto del polémico pleno en el que no quedó demasiado claro si se suspendía el resultado de la moción o se ejecutaba dijo que "hay que tener el cuerno torcido, utilizando términos taurinos". En ningún momento fue rotundo en sus manifestaciones respecto a si habría o no bous al carrer, evitó por todos los medios un sí o un no.
Lorenzo Agustí retomó el curso político reuniéndose esta semana con los presidentes de las entidades vecinales del municipio, la Federación de Asociaciones de Vecinos y las juntas de barrio. En el encuentro se trataron temas de actualidad, y no faltaron los bous al carrer.
Se volvió a proyectar la presentación del pleno de julio, pero esta vez sin omitir el artículo 11 de la ordenanza que prohíbe expresamente los festejos taurinos y circenses que supongan maltrato hacia los animales.
La eliminación de ese apartado había supuesto que acusaran al primer edil de "manipulador" durante la sesión de verano. Ahora, con un ambiente mucho más cordial, Agustí quiso dar a entender que la ordenanza no se refería expresamente a los toros, al no cumplirse el ámbito de aplicación de "animales domésticos", pero algunos residentes le explicaron en la asamblea que los bovinos se crían en cautividad, a pesar de tener grandes prados para explayarse, y eso también lo especificaba la ordenanza municipal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.