

Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Sábado, 13 de septiembre 2008, 18:03
STEPV aseguró hoy que la mayoría de institutos de la Comunitat Valenciana "objetará silenciosamente" la orden de la Conselleria de Educación para impartir la asignatura de Educación para la Ciudadanía (EpC) y lo hará en castellano y valenciano. El sindicato ha realizado una encuesta en 134 centros ante el comienzo del curso el próximo lunes para 304.765 alumnos de ESO, bachilleratos y ciclos formativos.
Según indicó el sindicato en un comunicado, "la carencia de información y el retraso con que han llegado las instrucciones, el carácter impositivo de la norma, las amenazas de apertura de expedientes por parte del conseller y la absurdidad de todo han sido las quejas más comunes de la mayoría de los centros consultados".
Por ello, añadió que "la objeción silenciosa se impone en los institutos valencianos" y subrayó que los departamentos de inglés y los claustros de algunos centros "están haciendo públicas la repulsa a estas imposiciones y exigiendo la dimisión" del conseller, Alejandro Font de Mora.
"Se justifica todavía más si tenemos en cuenta que los centros encuestados sólo han recibido 15 solicitudes de los padres porque no quieren que sus hijos reciben la asignatura", indicó, y agregó que la cifra supone que "un 0,005% del alumnado valenciano de los centros públicos es insumiso a la materia".
El STEPV exigió a Font de Mora que modifique su política educativa y "deje de tensar la cuerda entre profesorado, personal de dirección, alumnado, padres y madres que son quienes están sufriendo las consecuencias". De lo contrario, garantizó que el curso "estará marcado por la protesta constante, la denuncia sistemática y la movilización general".
Balance del inicio del curso
El alumnado estará distribuido entre 363 centros públicos y los 355 concertados. En Alicante, más de 11.367 alumnos se distribuyen entre los 227 centros existentes (137 públicos y 90 privados); en Castelló, más de 34.206 alumnos se repartirán entre los 50 centros públicos y los 33 privados y en Valencia , unos 159.192 alumnos estudiarán en los 408 centros, 176 de ellos públicos y 232 privados, según los datos del sindicato.
En los centros en los que ha realizado la encuesta, el STEPV asegura haber detectado que 72 (el 53%) tienen la plantilla incompleta porque les falta profesorado de varias especialidades. En este sentido, el sindicato denunció que la Conselleria "ha priorizado y dedicado muchos esfuerzos a organizar la adjudicación de EpC" y no fue "hasta el pasado viernes cuando empezó a organizar el resto de especialidades, que son las que realmente hacen falta".
Por lo tanto, afirmó que muchos centros "empezarán el curso con una innecesaria y evitable carencia de profesorado". En relación con las aulas prefabricadas e infraestructuras, señaló que unos 3.700 alumnos recibirán clase en 150 barracones. Según el sindicato, la mitad de los centros han sido construidos antes de 1995 y "sólo una decena ha tenido alguna remodelación o adaptación desde esta fecha hasta ahora".
Las quejas más comunes
Algunas de las quejas "más comunes" de los centros respecto a instalaciones se centran en aspectos como "carencia de luz eléctrica en barracones, cableado de luz y de informática en mal estado, gimnasio y pistas en un estado pésimo, edificio insuficiente para albergar alumnado desde su nacimiento, retrasos de años en las adecuaciones y/o rehabilitaciones comprometidas con Ciegsa, necesidad de movilizar a la comunidad educativa para conseguir compromisos de la Conselleria para adecuar las instalaciones, carencia de material para impartir los ciclos formativos en condiciones o aulas fuera del centro".
Asimismo, indicó que 42 centros (31% de los encuestados) han incrementado alumnado, sobre todo en los primeros cursos de ESO, porque todavía "recogen alumnado de la concertada que no tienen el bachillerato concertado o porque han puesto campañas de marketing y captación de alumnado". En cambio, los 19 centros encuestados (14%) que han reducido el número de alumnado "argumentan que se debe a la concertación del bachillerato en centros próximos o a la construcción de nueces IES en la misma zona".
Otras quejas de los institutos son por "un final y principio de curso muy caótico puesto que se han publicado muy tarde órdenes e instrucciones importantes para organizar el curso" o porque "no les han autorizado o renovado programas de atención a alumnado con necesidades educativas especiales".
Para el sindicato, estos datos "confirman la denuncia respecto al abandono por parte de la administración de la enseñanza pública y el uso partidista e interesado que hace, llegando al extremo intolerable de amenazar el profesorado y los centros si no hacen seguidismo de sus caprichos y obsesiones".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.