

Secciones
Servicios
Destacamos
S. MELIÀ
Domingo, 14 de septiembre 2008, 04:20
Actualmente, existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los de Verano y los que se disputan en Invierno. Últimamente, fruto del buen humor que caracteriza a los valencianos, han surgido nuevas modalidades. Recientemente, los agricultores de Benisanó participaron en las peculiares Llaurolimpiadas, con pruebas como el lanzamiento de azada o recogida de lechugas. Las comisiones falleras de Cullera no se han quedado a la zaga y han contraatacado.
Todavía no se sabe si los Juegos Olímpicos Falleros serán cada cuatro, cada dos o cada año. No obstante, lo que sí se pudo comprobar ayer es que a pesar de celebrar su primera edición, las Olimpiadas tuvieron un gran éxito de participación. De hecho, el polideportivo de Cullera acogió gran afluencia de visitas.
La competición olímpica, organizada por la Junta Local, se basó en diversos juegos tradicionales y en adaptaciones absurdas de deportes que cautivaron a los numerosos falleros y al público en general, que no se perdió ninguna de las hazañas.
Todas las fallas participantes, vestidas cada una de un color diferente, dominaron las estrategias de la biomecánica, la táctica de equipo y cómo no, tuvieron una gran concentración. Los vencedores de cada prueba, como si participaran en Beijing 2008, tuvieron su pódium con medallas (oro, plata o bronce).
Medallero olímpico en el casal
De este modo, la comisión que más victorias consiga, podrá lucir su medallero olímpico en el casal durante las próximas fiestas falleras de 2009. Además, en próximas ediciones ya se podrá hablar de los récords mundiales falleros, ya que al igual que los deportistas de élite se preparan para conseguirlos, muchos falleros entrenarán largas horas para ganarlos y alzarse con la medalla de oro.
Asimismo, los deportistas falleros realizaron 14 modalidades. Sin duda, la prueba reina fue la del lanzamiento de jamón. También suscitaron gran interés de disco o los 60 metros mixtos en relevos.
En la primera de las pruebas, ganaba quien más lejos lanzara el jamón mientras que en la segunda, se debía tirar un disco que era un CD y meterlo dentro de un agujero de cartón. En la última, dos hombres y dos mujeres hacían una carrera de velocidad. En primer lugar, un de ellos corrió 40 metros con una mujer a caballito y después fue relevado por la mujer, que corrió 20 metros con el hombre a caballito.
Otras de las pruebas fueron estirar una cuerda, el viejo y tradicional juego del pañuelito, conocido por algunos como banderín, el de los bolos, el baloncesto ciego, el lanzamiento de martillo y la carrera de relevos con una novedad, y es que el testimonio del relevo fue un melón, aprovechando que es una de las frutas de la temporada.
En definitiva, la que se vivió ayer fue una Olimpiada de lo más divertida, que raya lo absurdo pero que sin duda alguna, hizo que la risa se convirtiera en la protagonista de la jornada.
Y es que ayer el polideportivo municipal fue el escenario de actividades deportivas y de juegos tradicionales, como el del pañuelo o la carrera de relevos, que recobraron del pasado recuerdos de la infancia de muchos de los falleros y falleras de Cullera, que volvieron a ser como niños.
Vistos los resultados, seguramente el Comité Olímpico Internacional se fijará en algunas de las 14 pruebas de esta iniciativa para incorporarla a los Juegos Olímpicos profesionales, que hace menos de un mes hicieron pasar momentos emocionantes con deportistas de élite como el tenista español Rafa Nadal o el nadador estadounidense Phelps.
En Cullera, en cambio, no hay deportistas de este nivel pero sí hay falleros con ganas de participar porque al fin y al cabo, ganar no es tan importante como pasarlo bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.