

Secciones
Servicios
Destacamos
J. ABIETAR ZAHONERO
Martes, 16 de septiembre 2008, 04:57
La Comunitat aportará 4.000 nombres de personas que fallecieron durante la guerra civil y el posterior periodo de represión a la investigación abierta por el juez Baltasar Garzón para conocer el paradero de estas víctimas, según aseguró el letrado que está llevando el caso, Fernando Magán.
La colaboración de las asociaciones para la recuperación de la memoria histórica está siendo clave para reunir esta cantidad de nombres.
El listado más importante, al menos en cuanto a su extensión, será el de Paterna "con unos 3.000 nombres", explicó el letrado. A ellos habrá que sumar los aportados por la Asociación Memoria y Justicia de Elche y Comarca.
Este colectivo ha hecho llegar a Magán un listado en el que se incluyen 300 nombres de la ciudad de Alicante y otros 130 de la de Elche. Además, apuntan que en este último lugar "se produjo un hecho a principios de abril de 1939 en el que fallecieron alrededor de 200 personas cuyos cuerpos se encontrarían en lo que en la actualidad es el alcantarillado de Elche", apuntó el abogado.
Este caso es singular puesto que es el único "en que tenemos los cuerpos pero no los nombres. Estas personas fueron fusiladas directamente", aseguró Magán.
Las últimas aportaciones de nombres que Magán llevará desde la Comunitat son a los pertenecientes a Castellón. El abogado aún esperaba en la tarde de ayer este listado que, según explicó, "presumiblemente será tan extenso como el de Alicante o más numeroso ya que la investigación en este caso ha sido mucho más completa".
Otros nombres
El letrado del caso argumentó que en este ocasión se quedan fuera los 25.000 nombres aportados por Fòrum per la Memòria ya que ahora "buscamos un tipo de víctima muy definida, que tuvo una muerte violenta, que seguramente está en una fosa común y que será muy complicado conocer su paradero".
Además, las aportadas por esta ultima asociación están incluidas en un libro que ya está en poder del juez Baltasar Garzón.
Fernando Magán explicó que la intención es llegar a esos 130.000 nombres. A día de hoy todavía no están pero esperan alcanzar esta cantidad con aportaciones durante el resto de la semana que queda hasta entregar los listados el próximo lunes 22 de septiembre.
El objetivo es que junto al nombre de cada víctima se incluya también "la fecha en que se produjo su muerte, el lugar y el motivo de la misma", según el abogado.
Una vez el magistrado tenga los nombres en su poder deberá dictar el auto y tomar la decisión de si la investigación sigue adelante. Algo que Magán no duda que se producirá puesto que su propio equipo de abogados ya está "trabajando en los preparativos porque creemos que el proceso va a continuar".
El investigador de Alicante Enrique Cerdán aseguró que nadie se ha dirigido a la asociación en la que está "para solicitarnos ningún listado y nosotros disponemos de más de un millar de nombres que, por diferentes motivos, podrían ser unos doscientos más".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.