

Secciones
Servicios
Destacamos
C. RAGA
Miércoles, 17 de septiembre 2008, 12:37
La asignatura de Educación para la Ciudadanía no tiene tregua. A los recursos presentados por el Ministerio de Educación y los sindicatos de profesores CC. OO. y STE, se sumará el de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos, que actuará contra la orden del Consell en dos direcciones. Por un lado con las reclamaciones individuales de las familias y con el recurso que, como organización, llevará a cabo ante los tribunales de Justicia.
Así lo anunció ayer Gemma Piqué, presidenta de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la provincia de Valencia. El objetivo del recurso es lograr que la asignatura de Educación para la Ciudadanía se imparta en la Comunitat en una de las dos lenguas oficiales, en castellano o valenciano, y no en inglés.
Con esta actuación también se pretende que se exija el requisito lingüístico (valenciano) en todos los niveles educativos, con el fin de que los alumnos "puedan completar la enseñanza en su lengua", según anunció ayer Piqué.
La organización de padres de alumnos ya ha iniciado el proceso para reclamar a la Conselleria de Educación que Ciudadanía no se dé en lengua inglesa.
Para ello ha empezado a repartir impresos, a través de los institutos, para que los padres de alumnos de Secundaria puedan expresar su rechazo a esta decisión.
Las familias que firmen estos recursos deberán hacerlos llegar a la dirección de sus centros para que estos, a su vez, los remitan a la Conselleria de Educación y a la propia Fapa porque con ellos piensa "llegar a los tribunales si es preciso, a la vía contenciosa administrativa", aseguró Piqué.
Sus iniciativas contra la polémica materia también se encaminan a lograr que Escola Valenciana interponga otro recurso para que se pida a los profesores de Secundaria el requisito lingüístico ya que ahora "nuestros hijos no pueden estudiar en su lengua".
En opinión de Piqué, la actuación de la Conselleria de Educación está llevando a los institutos valencianos a una "situación de caos", ya que los equipos directivos "no han tenido tiempo para preparar el nuevo curso dado que las últimas órdenes para impartir Educación para la Ciudadanía se publicaron el lunes".
Piqué lamentó que se haya llegado a esta situación "por una asignatura que sólo tiene una hora lectiva a la semana", al tiempo que reclamó al conseller Alejandro Font de Mora "que no ridiculice a nuestros profesores y alumnos, porque los niños de 12 años no están preparados para estudiar ninguna asignatura completamente en inglés".
Otro paso más de Gemma Piqué es el de pedir "amparo" al Gobierno central que es "quien tiene que hacer cumplir la Ley Orgánica de Educación (LOE)".
Quejas del profesorado
El sector de padres de alumnos no es el único que está activamente en contra de la forma de impartir la materia en la Comunitat Valenciana.
El Sindicat de Treballadors de l'Ensenyament (STE) ha enviado un formulario a los departamentos de inglés de los institutos para que manifiesten "su malestar" con la resolución para impartir Ciudadanía y subraya que no existe "ninguna norma" de la Conselleria que obligue a este profesorado a hacerlo.
En el escrito se argumentan los motivos por los que este profesorado "no está obligado a entrar en el aula ni a impartir esta asignatura" y considera que lo que se debería hacer es "repartir las horas de Ciudadanía entre el profesorado de Filosofía y/o Geografía e Historia del centro y dar la clase en cualquiera de las lenguas oficiales".
También el PSPV ha expresado su opinión a través del portavoz de Educación en Les Corts, Adolf Sanmartín, quien pidió a los profesores de Ciencias Sociales y Filosofía encargados de impartir la asignatura que no reclamen el apoyo de un profesor de inglés en el aula.
Según Sanmartín, la resolución publicada en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV), "hace prescindible" la presencia de un profesor de inglés.
Para el diputado socialista, el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora, y el president de la Generalitat, Francisco Camps, "siguen improvisando" con la asignatura al tiempo que les ha acusado de "confundir y manipular a más de 5.000 alumnos objetores de la asignatura que hay en la Comunitat".
Por su parte, la diputada de EU, Glòria Marcos, manifestó que tienen constancia de que no se aplica "la misma vara de medir en los centros públicos y privados".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.