Borrar
Urgente Un motorista muere al chocar con un coche en la CV-35 en Domeño
Uno de los libros de defunciones que estudiará el juez Baltasar Garzón a propósito de la memoria histórica.
Presentan a Garzón un censo de 1.335 nombres de represaliados del franquismo en la provincia
Castellón

Presentan a Garzón un censo de 1.335 nombres de represaliados del franquismo en la provincia

Sólo hospitales, centros de atención y cárceles acogieron la desaparición de 141 personas

JOSEP ROSELLÓ

Domingo, 21 de septiembre 2008, 04:40

El Grup per la Memòria Històrica anunció ayer que ha presentado un censo con el nombre de 1.335 castellonenses represaliados por las tropas franquistas al juez Baltasar Garzón. Con la entrega de la identidad de las víctimas se ha iniciado un proceso que aún debe pasar su principal prueba de fuego, porque ahora el magistrado de la Audiencia Nacional deberá analizar los datos proporcionados para admitir a trámite la demanda, que presentaron asociaciones y particulares para solicitar una intervención judicial para investigar el paradero de desaparecidos durante la Guerra Civil.

En la ciudad de Castellón fallecieron 890 personas, "pero no todas fueron fusiladas, puesto que también hubo casos de ejecuciones a garrote vil o dentro de prisión al producirse la entrada de las tropas a la provincia". Por lo que respecta a la represión, 149 personas murieron fusiladas en diferentes localidades de la provincia, como Vinaròs, Morella, Segorbe o Borriol. También existieron víctimas castellonenses en otras áreas de la geografía nacional, como Teruel, Barcelona o Castilla la Mancha.

Los hospitales, los centros de atención y las cárceles de la provincia acogieron 141 fallecimientos, mientras que en las prisiones de otros enclaves de España perecieron 49 castellonenses. En el apartado de los maquis, se produjeron 60 muertes de ciudadanos de la provincia.

El colectivo dividió el total de personas fallecidas en tipologías. En primer lugar, se considera como desaparecidos a las personas que fueron asesinadas junto a la carretera y enterradas junto al campo, justo cuando estalla la contienda militar y el bando franquista triunfa en algunos territorios. Estos individuos fueron represaliados por sus ideales políticos y sindicales. Esta modalidad, "que no es la que más se dio por estos lares", provocó la muerte de 38 personas en el norte de la provincia, "en Morella, La Mata o Vinaròs".

Esta artimaña se basaba en la represión de los maquis, que en tierras castellonenses ordenó el general Pizarro, y que se basó en la táctica de tierra quemada. Esta modalidad se ocupó de los , los enlaces y los colaboradores de la guerrilla, que fueron sepultados en fosas. Dentro de este grupo se incluyen también "los desaparecidos por la sociedad y por la historia", que corresponden a personas que habitaban las cárceles y a los que se les propinaban palizas.

Otra categoría comprende a las víctimas cuyos familiares desconocen el lugar en el que están enterrados. Se han detectado, a este respecto, "casos de personas que no sabían que sus familiares estaban en fosas comunes de los cementerios de Castellón y de Burriana".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Presentan a Garzón un censo de 1.335 nombres de represaliados del franquismo en la provincia