

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIÁN LARRAZ
Domingo, 21 de septiembre 2008, 04:48
Una de las frases más optimistas que se suele pronunciar en época de vacas flacas es: "Tiempo de crisis, tiempo de oportunidades". Hace un par de años, en plena efervescencia de la bonanza económica, las fusiones, uniones o absorciones parecían complejas. El hecho de que el Ibex 35 marcara máximos históricos complicaba estas operaciones que han visto ahora, en plena crisis económica, como se han vuelto más accesibles.
Una de las empresas que ha encontrado la oportunidad dentro de la crisis ha sido KPMG, que en su departamento de fusiones trabajan al máximo rendimiento. Juan Latorre, socio director de la firma en Valencia, explica que aquellas operaciones que hace un año tenían un precio desorbitado están convirtiéndose en apetecibles. A pesar de la subida de la bolsa del pasado viernes, el Ibex 35 acumula un descenso desde el 1 de enero de este año de más del 23%
"Se darán fusiones en la Comunitat Valenciana más a corto plazo en la medida en que la situación actual se solucione en su tema financiero", sostiene Latorre. Las uniones de empresas valencianas todavía no se han producido aunque los despachos están llenos de propuestas.
El dinero es el problema y el precio el aliciente. El panorama económico, agravado con la quiebra de Lehman Brothers, ha aumentado la crisis de liquidez que tiene repercusiones en dos sentidos con una misma conclusión.
Por un lado, las empresas tienen más problemas, reducen sus beneficios, aumentan sus problemas para devolver sus deudas, es decir, se vuelven más débiles. Por otro, los inversores tienen muchos más dificultades para obtener la financiación que necesitan, para invertir en fusiones, es decir, su poderio se debilita.
Esta disminución del potencial financiero, al contrario que reducir las operaciones, las ha convertido en más apetecibles. "Empresas valencianas atractivas, con alto potencial de crecimiento existen y existirán", sostiene Latorre que añade que existe otro factor que puede terminar de cerrar el círculo: las sociedades capital riesgo. "Se ha dinamizado mucho este sector en la Comunitat", matiza Latorre. La Comunitat está preparada para las fusiones.
El socio director de KPMG en Valencia relata que en este tipo de situaciones en los que "los precios de las empresas han bajado" surgen operaciones muy interesantes de cara a afrontar el próximo ciclo expansivo. El problema radica en saber cuando llegará ese momento. El objetivo siempre es comprar una empresa barata (por la situación económica negativa) pero que pronto de resultados positivos (ya que empieza un largo ciclo expansivo).
Los análisis de KPMG de diversos sectores han llegado a la conclusión de que la época de la diversificación de las empresas ha llevado a tener "muchas ramas que ahora no son rentables".
Búsqueda de la esencia
Estos nuevos nichos de negocio los ha convertido la crisis en líneas de negocio no rentables sino que las dificultades económicas se pueden solucionar, en la mayoría de los casos, concentrándose en lo que es se (negocio tradicional o más rentable) de cada uno de las empresas. "Entre las operaciones de uniones de empresas que estamos preparando no sólo hay fusiones sino que en muchas ocasiones la solución pasa por vender o liquidar una parte de la empresa, aquella que peores resultados da", explica Latorre.
Ante estas situaciones, KPMG ha detectado que aquello que a una empresa le sobra, es, a veces, lo que a otra le falta. "La liquidación de una rama puede ser una decisión equivocada porque hay casos en las que dos empresas pueden a la vez desprenderse de una parte de ellas que no les sirve para comprar otra que les ofrecerá beneficio". Es el más claro ejemplo de las relaciones win to win.
Pero, si está tan claro, ¿por qué no han empezado ya las fusiones? Latorre contesta: "Fondo no hemos tocado y empezaremos a ver crecimientos dentro de dos años y no es presumible que se recupere la situación hasta dentro de tres años. Perdemos un poco la visión de la situación porque la crisis de la subprime es de hace sólo un año. Hemos recogido los malos datos del segundo semestre del año pasado y lo que sabemos de este año pero hay que esperar a ver todos los resultados de las empresas". Todo esto si el plan anticrisis de Bush no resulta ser milagroso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.