

Secciones
Servicios
Destacamos
P. MORENO
Sábado, 27 de septiembre 2008, 04:59
Medio centenar de familias de la playa de la Patacona, en Alboraya, recibirán alrededor de tres millones de euros en concepto de indemnización tras la sentencia de un juzgado de primera instancia que les ha dado la razón en su demanda por lo civil contra dos empresas promotoras, al entender el fallo que habían recibido publicidad engañosa a la hora de comprar sus viviendas.
Así lo adelantaron ayer los abogados Andrés Morey y Vicente Vidal, representantes legales de los vecinos que decidieron seguir adelante por la vía judicial. Cada propietario recibirá una cantidad diferente, al depender de la visibilidad que han perdido desde sus viviendas al mar por otras construcciones, cuando los folletos hablaban de "magníficas vistas al mar" y "frente al mar".
Las dos empresas que han resultado condenadas tienen posibilidad de presentar un recurso en una instancia superior. Se trata de Mercado de Construcciones S.A. e Inmobiliaria Lasho. En los folletos se hablaba de "una garantía en la construcción" con el logotipo al lado del Grupo Bautista Soler. LAS PROVINCIAS se puso ayer en contacto con las oficinas de dicha empresa para conocer, sin éxito, su versión del proceso judicial.
Los dos abogados indicaron a este periódico que podrían pedir la ejecución provisional de la sentencia, aunque es algo que todavía no han acordado con sus clientes. Los recursos pueden llegar hasta el Tribunal Supremo, lo que fija un horizonte de unos siete años.
Entre 1995 y 1998, según aparece en los fundamentos de derecho, la primera mercantil "confeccionó varios folletos publicitarios anunciando la promoción y construcción de viviendas y apartamentos en la playa de la Patacona".
En los impresos se destacaba "la ubicación de viviendas unifamiliares en primera línea de playa, escasa distancia del paseo marítimo y fantásticas o magníficas vistas al mar". La segunda empresa difundió entre 2005 y 2006 un folleto publicitario de las edificaciones que se construyen delante de las viviendas describiéndolas "junto al mar, junto al paseo marítimo o primera línea con todas las ventajas".
Las dos compañías pertenecen al mismo grupo inmobiliario, destacaron ambos abogados. En 2002, el Ayuntamiento de Alboraya aprobó que en unas parcelas situadas delante de las viviendas, donde en el folleto se dibujaron unas casas de escasa altura, edificios de uso terciario de 12 metros de cornisa.
De este modo, se construyó un restaurante y varios inmuebles de apartamentos turísticos en alquiler, según las mismas fuentes. El perjuicio que resultó de tapar las vistas al mar desde los pisos construidos antes es lo que ahora ha resuelto el juzgado de primera instancia.
La decisión de las alturas de los inmuebles pegados al paseo marítimo fue municipal, aunque tanto Morey como Vidal destacaron que es una empresa del grupo la que promueve las fincas que tapan a las otras. Estas se vendieron, siempre según el relato de los letrados, a unos seis mil euros el metro cuadrado de superficie.
¿Qué pasará con el resto de familias de la Patacona? Ambos coinciden en que ahora "se abre la puerta" para cualquier residente que desee presentar un recurso. Las cantidades incluyen indemnización, daños y perjuicios también por daños morales. Oscilan entre los 17.300 y los 93.150 euros, dependiendo de la altura y ubicación de la vivienda.
Los abogados tienen previsto reunirse con los vecinos de la Patacona para informarles de todos los detalles de la sentencia recibida este jueves. El mismo grupo inmobiliario tiene ahora en promoción unos edificios de viviendas situados en una línea de playa más retrasada, entre las fincas objeto del recurso y las vías del ferrocarril.
pmoreno@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.