Borrar
Comunidad Valenciana

La Iglesia sugiere a Garzón que investigue el paradero de mártires de la guerra civil

El Arzobispado evitará pedir al juez que busque los restos de los beatificados valencianos

R. HERRERO

Sábado, 27 de septiembre 2008, 05:24

La Iglesia quiere que la investigación abierta por el juez Garzón se haga efectiva a las dos partes contendientes y recuerda que algunos "beatificados como mártires no se sabe donde están enterrados", según señaló el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino.

Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, desde el Arzobispado de Valencia se sumarían a esta petición estatal pero en ningún caso la pedirían por su cuenta porque quieren que se diferencie claramente las víctimas de la represión y los mártires porque estos últimos fallecieron a causa de sus ideales religiosos y no en ningún combate.

En el Arzobispado de Valencia están realizando los trámites para la beatificación de 250 mártires, aunque en este caso están localizados sus lugares de enterramiento. No obstante, hay casos en los que esta situación no se produce y no se tiene constancia del paradero.

El portavoz del Episcopado aseguró que las "personas de todos los ámbitos, de los tristes frentes de la contienda, deben hacer todo lo que puedan para dar una sepultura digna a sus seres queridos".

Martínez Camino mostró la disposición de los obispos a colaborar "de modo pleno" con el juez Garzón en su petición de información para la elaboración de un censo de fallecidos durante la contienda, siempre que estos requerimientos lleguen a las diócesis y parroquias pertinente, situación que hasta ahora no se ha producido, según matizó.

"El ánimo de colaboración de la Iglesia con la justicia es absoluto y pleno, aunque enfatizó que siempre "atendiéndose a la ley y dentro de sus competencias. No hemos recibido ningún requerimiento, cuando se produzca, se estudiará y se responderá".

Además, al hilo de esta iniciativa adoptada por Garzón, el portavoz de los obispos explicó que los archivos de las parroquias "son públicos", como así lo demuestra que todo el mundo puede acceder a solicitar partidas de nacimiento y defunción. Aclaró que se puede decir "que son accesibles para las personas que, con una causa justa, piden datos de sus archivos".

El portavoz de la Conferencia Episcopal recordó que existe una instrucción pastoral de 2006 que recoge algunas orientaciones generales sobre la Ley de Memoria Histórica entre las que recordó que si la normativa "pudiera poner en peligro la reconciliación, entonces tendríamos que decir que es innecesaria".

Una serie de afirmaciones que se comparten y respaldad desde el Arzobispado de Valencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Iglesia sugiere a Garzón que investigue el paradero de mártires de la guerra civil