

Secciones
Servicios
Destacamos
EXTRAS LP
Domingo, 5 de octubre 2008, 04:13
El viernes 26 de septiembre se celebró el séptimo encuentro de la VIII edición de los Desayuno de Trabajo, organizados por Esic Business & Marketing School y Bancaja, con la colaboración del diario LAS PROVINCIAS. El tema de debate fue y estuvo conducido y moderado por Manuel Laguía, responsable del Departamento de Marketing Relacional de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.
El desayuno comenzó debatiendo sobre si los actuales formatos digitales de publicidad siguen impactando con eficiencia sobre los usuarios web o si por el contrario se hace necesario buscar otros caminos para llegar a unos usuarios que cada día navegan por la red con más soltura y decisión hacia contenidos concretos sin prestar demasiada importancia a los formatos publicitarios.
Por otro lado, se puso en común que los internautas ya no navegan buscando la web de una empresa para conocer sus productos o servicios. Ahora, utilizan aplicaciones web 2.0 y se dejan aconsejar por otros usuarios que ya han tenido esa experiencia de compra. De esta forma los clientes se convierten en prescriptores de los productos y servicios, ya que opinan sobre ellos en foros, blogs y redes sociales. También se comentó la gran fiabilidad que dan los consumidores a la opinión de otros consumidores cuando opinan en internet sobre su experiencia.
El debate continuó abordando un tema tan actual como las redes sociales. Se expuso la característica de segmentar que tienen de una forma muy precisa a los distintos grupos de suscritos por lo que se perciben como un canal muy interesante para la publicidad on line, además de ser una muy buena plataforma para que las empresas interactúen con sus potenciales clientes teniendo la posibilidad de escucharlos y conocer sus necesidades de primera mano.
Tras ello, el debate se centró sobre los puntos fuertes y débiles del entorno interactivo y cómo las empresas deberían utilizarlo como ventaja competitiva para su estrategia empresarial. Se determinó que pocas de ellas son conscientes de la importancia que tienen las opiniones de los usuarios , de que éstas son leídas por miles de personas y de las oportunidades que ofrece internet para estar cerca de los consumidores y conocerles mejor. También se afirmó que, a pesar que las personas utilizan las redes sociales como una herramienta colaborativa a nivel individual, la empresa no está dirigiendo su foco de atención y realizando el esfuerzo necesario para entender este entorno y poder llegar con su publicidad a miles de profesionales con perfiles muy similares segmentados en grupos o temáticas concretas. Los asistentes al desayuno estuvieron de acuerdo en que la empresas más pequeñas tienen en internet una oportunidad de competir con las más grandes por la atención del usuario web ya que los costes de presencia y publicidad no son elevados y en este entorno donde la competencia está a un sólo click las pymes pueden situarse en el punto de mira de los consumidores de una forma directa y económica. Esta nueva forma que tienen los usuarios de interactuar generando nuevos contenidos no es algo pasajero, ya que son ellos los que salen ganando, aumentando su poder sobre las marcas. Por ello los departamentos de marketing tendrán que poner en marcha acciones de marketing 2.0.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.