Borrar
Urgente Un accidente en el túnel de la avenida Hermanos Machado y retenciones en la A-7 y CV-35 este lunes: consulta la situación en las carreteras
Un momento de rodaje en el Cementerio General de Valencia.
El trazo valenciano de Walt Disney
Vida y Ocio

El trazo valenciano de Walt Disney

Un documental rastrea la vida de Isabel Zamora, la supuesta madre del productor, que residió y se casó en Valencia

C. VELASCO

Viernes, 10 de octubre 2008, 05:38

Suena a broma, pero es objeto de una seria y rigurosa investigación. Walt Disney es de origen español y su madre residió en Valencia y se casó con un oriundo de la capital del Turia. Esta es la hipótesis que tratan de demostrar la productora madrileña Pequeño Produce y un investigador almeriense. 350.000 euros avalan este documental audiovisual que comenzó a gestarse en 2004. La teoría de que Walt Disney es español no es nueva. Diarios como , o cadenas televisivas como la alemana EDF se han hecho eco de la historia con trabajos periodísticos en los que se sostiene que el creador de Mickey Mouse nació como José Guirao Zamora. La historia sobre el origen del autor de es un cuento. Oscuro en su inicio ya que no hay partida de su nacimiento y feliz en su final a tenor de la fortuna que amasó y de su contribución a la cultura norteamericana. "Algunos investigadores apuntan a Mojácar como la localidad de Almería donde nació Walt Disney", según Javier Ercilla, productor ejecutivo del documental . Y almeriense es el investigador que contactó hace cuatro años con Pequeño Produce, productora de Madrid. "Es difícil encontrar financiación para una investigación de este calibre pero, al convertirla en documental audiovisual, el proyecto sumaba enteros", apostilla Ercilla, que esta semana ha estado rodando escenas en Valencia. En Mojácar se asegura que su madre fue Isabel Zamora, una mujer que se ganaba la vida como lavandera en la casa del médico del pueblo. Otra versión de la progenitora del magnate de los dibujos animados, según Ercilla, es que se ganaba la vida como meretriz. La joven se quedó embarazada sin que nadie en el pueblo tuviera noticia alguna de novios ni nada que se le pareciera y decidió emigrar a Estados Unidos. Pequeño Produce tiene previsto viajar a Ellis Island, donde radica Inmigration Museum. "Esta entidad recoge profusa documentación de los inmigrantes de la época", explica Ercilla. A principios del siglo XX, los extranjeros que llegaban a Estados Unidos en busca de un futuro recalaban en el puerto de Nueva Jersey. Un viaje agotador En este punto, la productora tratará de buscar más información sobre Isabel Zamora, quien al parecer viajó a América con un niño de apenas meses en brazos en uno de los barcos que cargaba mineral en Villaricos. Llegó cansada y desorientada al país de las oportunidades. Su situación de angustia y desamparo motivó que dejara al pequeño José Guirao Zamora en manos de los vecinos Elías y Flora Disney. José fue bautizado en 1902 con el nombre de Walter Elías Disney. "Así consta en la partida bautismal, que es el único documento oficial de los orígenes del fundador de la factoría de animación americana", matiza el productor ejecutivo de . Isabel regresa a España después de su periplo estadounidense. Y no vuelve a Mojácar, sino a Valencia. "Nosotros hemos filmado el certificado matrimonial de la supuesta madre de Walter Elías Disney, que está documentado en Valencia", afirma Ercilla. La supuesta madre de Walt Disney contrajo matrimonio con un valenciano Samuel Mompó. "La tumba de la familia está en el cementerio de Valencia, donde hemos estado rodando para el documental", añade uno de los responsables de Pequeño Produce. Investigar el pasado del creador del Pato Donald, Pluto y Blancanieves no es tarea fácil. La productora madrileña está en contacto con la bisnieta del empresario americano, Diane Disney. "Ella es reacia a participar en cualquier asunto que remueva un pasado oscuro y más si se confirma que la madre de Walt Disney era una mujer de ocupación alejada de la decencia", sostiene Ercilla. El 8 de noviembre está previsto el viaje del equipo de Pequeño Produce cruce el charco. La productora madrileña quiere dar la vuelta al espejo de Walt Disney. "Quizás las figuras históricas sirvan para simplificar el instinto mas básico del animal humano, la comunicación. No habremos escuchado veces la frase: "La historia la cuentan los vencedores", y así es casi siempre, con el tiempo surgen las excepciones, las historias en minúsculas", dicen desde la empresa audiovisual. Disney es el mito más inconfundible del país de las oportunidades. "EE. UU. cree en los milagros. Cree posible hacer realidad esa paradoja que se denomina el sueño americano: ser más rico, más poderoso, y al mismo tiempo, ser más bueno, más querido, tener más valores... Un reflejo que no se asemeja a una realidad en la que los ricos se enriquecen y los pobres se empobrecen situando a Estados Unidos en el país de la desigualdad social. Sin duda, un sueño en el que estamos todos atrapados. Y es que las cosas a través del espejo no siempre son iguales, por mucho que se parezcan", explican desde Pequeño Produce. " cuestiona el mito y la historia dando fuerza al cuento. Esa es la línea, cuestionar los orígenes, vivir los misterios y transformar el mito en metáfora de los más oscuros daños colaterales del sueño americano. Cuestionemos a los que cuestionen, creamos a los que mienten y creemos nuestro propio cuento sobre las verdades que nos han vendido", concluye Javier Ercilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El trazo valenciano de Walt Disney