Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 12 de octubre 2008, 03:45
Los dirigentes de la Junta de Barrio de la Canyada aprovecharon la visita de la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, a l'Eliana para entregarle personalmente el escrito presentado en el mes de agosto en el que solicitaban una reunión con la dirigente socialista. El objetivo del encuentro es tratar la oposición de los vecinos a un segundo by-pass por Paterna, una posición que han mantenido los últimos años. Los vecinos también pudieron hablar con el secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, a quien también pidieron una reunión. "Manifestó mucho interés por le tema y se comprometió a recibirnos lo antes posible", explicaron fuentes de la Junta de Barrio. El estudio informativo de la segunda circunvalación de Valencia planteó varios trazados. En todos ellos, el Ministerio de Fomento planteaba que el paso por Paterna era necesario ya que era el único pasillo posible. Sin embargo, la oposición frontal de los vecinos, que no aceptaron ni siquiera un trazado en túnel por la Vallesa, hizo replantearse el trazado al Ministerio de Fomento. En la pasada legislatura, el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, ya anunció que paralizaba el proyecto y que la Administración comenzaría a buscar una alternativa al paso por el término municipal de Paterna. Sin embargo, los vecinos no las tienen todas consigo. También los responsables de la Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria aprovecharon la visita de la vicepresidenta. "Hemos quedado en establecer un puente de contacto y diálogo entre Mª Teresa Fernández de la Vega , el delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la coordinadora, ya que la ejecución del parque fluvial está previsto que finalice en la próxima primavera y urge muchísimo prever las funciones de mantenimiento y guardería. Sino se tirarán por la ventana los 18 millones de euros aportados por el Ministerio de Medio Ambiente, la Unión Europea y la Conselleria de Medio Ambiente", aseguraron fuentes de la coordinadora. En su visita a Burjassot durante la campaña electoral, la vicepresidenta se comprometió a que cada administración cumpliera sus competencias. "Le recordamos que la mayor parte de la responsabilidad de este proyecto del parque fluvial lo tiene el Ministerio de Medio Ambiente, y que la Coordinadora espera verlo plasmado en una realidad muy cercana. Lo contrario sería un proyecto insostenible", aseguran desde la coordinadora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.