Borrar
Urgente Situación crítica en la A-7 y la V-30 este viernes: consulta el estado de las carreteras
Un de los huertos solares instalados en la provincia de Alicante.
La Generalitat acusa al Gobierno de paralizar el desarrollo de la energía solar en la provincia
Alicante

La Generalitat acusa al Gobierno de paralizar el desarrollo de la energía solar en la provincia

La Dirección General Energía inscribe en tres meses 16 megawatios en instalaciones solares

A. B.

Domingo, 19 de octubre 2008, 04:55

El Consell acusa al Gobierno de intentar la paralización del desarrollo de la energía solar en Alicante con la instalación de cupos máximos de 400 y 500 megawatios al año cuando sólo en este año se han instalado mil. Según la Conselleria de Infraestructuras, el nuevo decreto del Ministerio de Industria deja al sector en una situación preocupante y de incertidumbre. La dirección general de Energía, dependiente de la Conselleria de Infraestructuras, ha realizado desde junio hasta la fecha inscripciones de instalaciones solares fotovoltaicas (para producción de electricidad) que suman una potencia de 15 megawatios. Esta cantidad obedece a que el 29 de septiembre finalizaba el plazo de inscripción para recibir las primas establecidas hasta ahora. El decreto de Industria regula el sector fotovoltaico y rebaja el precio de la electricidad de las instalaciones de fotovoltaica de 45 céntimos de euros por kilowatio hora a 32 céntimos en el caso de las instalaciones de suelo y también en el caso de las instalaciones en techo. La finalización del plazo para acogerse a las actuales primas ha motivado que en tan solo tres meses se hayan inscrito 60 megawatios de potencia eléctrica en instalaciones solares, mientras que durante todo el 2007 se registraron 45 megawatios. Desde enero hasta la fecha se han instalado en la Comunitat un total de 83 megawatios. Según Infraestructuras, la Comunitat cuenta con una potencia procedente de la energía solar de 200 megawatios. El conseller Mario Flores explica que el decreto de Industria establece una bajada del 30% del precio de venta de electricidad de las instalaciones solares. A juicio del conseller, es una rebaja demasiado drástica para el sector. Efectos negativos Por ello, anuncia que "desde el Consell estudiamos medidas para paliar los efectos negativos que el decreto aprobado por el Gobierno pueda tener sobre el sector fotovoltaico en la Comunitat" ya que a su juicio deja al sector en una situación preocupante y de incertidumbre, La Generalitat ha reiterado su oposición al establecimiento cualquier tipo de tope máximo de instalación y ha lamentado que finalmente el Ministerio haya incluido estos cupos máximos, "que serán de 400-500 megawatios al año, cuando sólo en este año se han instalado 1.000 megawatios". Ante este nuevo contexto, la conselleria estudia medidas para evitar que la nueva normativa frene excelente crecimiento de la energía solar en la Comunitat. Autosuficiencia La política energética desarrollada por la Comunitat Valenciana establece entre sus objetivos alcanzar la autosuficiencia en generación de energía eléctrica y lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda. Esta autosuficiencia de producción pasa por impulsar nuevas instalaciones de generación de energía, básicamente mediante centrales de ciclo combinado. Incluye también y el desarrollo de las energías renovables, principalmente a través del Plan Eólico, la energía solar fotovoltaica y todas aquellas tecnologías disponibles, con el objetivo de alcanzar un 42% de potencia en servicio procedente de fuentes de energía renovables para energía eléctrica. Las acciones llevadas a cabo en este campo en los últimos años, y en particular respecto de la energía solar fotovoltaica, han tenido su consecuencia en un importante crecimiento del parque de instalaciones solares fotovoltaicas en la Comunitat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Generalitat acusa al Gobierno de paralizar el desarrollo de la energía solar en la provincia