

Secciones
Servicios
Destacamos
R. MORENO
Domingo, 19 de octubre 2008, 04:43
La Asociación de Minusválidos de Ontinyent (AMO) ha denunciado de nuevo las barreras arquitectónicas presentes en los edificios de titularidad pública y privada de la ciudad. Así, para reivindicar sus derechos, la agrupación se manifestó ayer sábado en Valencia, en la marcha global organizada por el Foro de Vida Independiente, para exigir más ayudas que les permitan mejorar su calidad de vida. La portavoz de AMO, Rosa Conca, señaló que los minusválidos de Ontinyent y de la comarca aún encuentran muchos límites en su vida diaria. "Éste es un problema que arrastran desde siempre y están obstinados en que se resuelvan después de años de insistencia y de lucha", dijo Conca y añadió que llevan "muchos años aguantando e intentando que nos escuchen porque aún sufrimos muchas carencias". El colectivo criticó además la lentitud del proceso de adaptación de las vías públicas, como es el caso de la colocación de aceras más anchas y rebajes en las mismas para facilitar el tránsito a personas con movilidad reducida. "En el ámbito privado continúan inaugurando en Ontinyent comercios no adaptados a personas con movilidad reducida y en el público pasa exactamente lo mismo. El salón de plenos y las oficinas del Ayuntamiento -subrayó- no están adaptados a nuestras características", denunció la portavoz. Otro inmueble que no está adaptado a la motricidad de los minusválidos es el centro del SERVEF en la localidad, cuya entrada no tiene instalada ninguna rampa de acceso para las sillas de ruedas, según señaló Conca. Todos estos datos contrastan con las necesidades de uso de unos derechos tan básicos y vitales, como puede ser solicitar el subsidio de desempleo, no poder cumplir con una obligación, pagar un impuesto o no poder disfrutar de actividades lúdicas o culturales tan cotidianas como ir al cine o al teatro. Otro de los numerosos inconvenientes que este colectivo encuentra en la sociedad actual es el acceso a edificios de toda clase construidos para el uso y necesidad de todos los ciudadanos indiferentemente de cuales sean sus cualidades motrices. "Consideramos una falta grave que instalaciones de edificios públicos de reciente construcción, como es el caso de la Sala Multiusos de Ontinyent, no estén adaptados a nuestra movilidad al 100%, ya que ni la grada ni el escenario tienen acceso para nosotros", afirmó la portavoz de la asociación. El centro comercial de Ontinyent, inaugurado hace apenas cuatro años, es otro de los ejemplos de esa falta de adaptabilidad. El edificio no contiene en su estructura medios de acceso para estas personas. Estas carencias se reflejan en diferentes elementos del centro. Por un lado, el edificio carece de escaleras mecánicas adaptadas a sillas de ruedas y a pesar de tener dos ascensores, ninguno de ellos llega hasta la última planta donde se encuentran ubicadas las salas de cine. Otra de las cuestiones que más preocupa al colectivo es la falta de avances tecnológicos en el transporte local de la ciudad. A diario diferentes usuarios del IES l'Estació utilizan el autobús para subir al centro. En la actualidad, estas personas que utilizan los servicios del instituto carecen de este servicio al no estar adaptado a sus necesidades físicas y se ven obligados a utilizar medios de transporte particulares para poder llegar hasta el centro. Por otra parte, desde el Ayuntamiento afirmaron que las obras de adecuación para minusválidos siguen en marcha en diferentes zonas de la ciudad, como es el caso de las orejeras en las aceras o la obra de reforma general de la avenida Ramón y Cajal, donde las obras finalizarán el próximo martes. En la vía se están llevando todo tipo de modificaciones que beneficiarán a los minusválidos. Los problemas más comunes en la mayoría de los casos tienen que ver con la presencia de escalones y la ausencia de alternativas a éstos, los aseos públicos, deficiencias en las alternativas a las escaleras, falta de plazas de aparcamiento para minusválidos, medios públicos de transporte sin plataformas de suspensión hidráulica, pasos de peatones y ascensores carentes de señalización acústica para los discapacitados sensoriales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.