Borrar
Urgente Aemet adelanta la previsión del tiempo en Semana Santa y avisa de lluvias durante los días grandes
Una escuadra desfila en la entrada de Moros y Cristianos de Albaida, ayer.
Los vecinos de Albaida celebran la tradicional entrada de Moros y Cristianos
La Costera

Los vecinos de Albaida celebran la tradicional entrada de Moros y Cristianos

La lluvia amenaza de nuevo con suspender el acto, que llenó las calles de luz y color

A. COMPANY

Domingo, 19 de octubre 2008, 04:48

Los bandos cristiano y moro de Albaida desfilaron ayer por las calles de la localidad en la cabalgata conmemorativa del 9 d'Octubre, aunque bajo el agua y a un paso más rápido que de costumbre, que había sido aplazada a la tarde de ayer sábado tras las fuertes lluvias de la pasada semana. La Pirates fue la encargada de iniciar la tradicional del bando cristiano, con sus habituales cánticos y guiados por la bandera con la calavera y un par de tibias. Seguidamente entraron en acción los Contrabandistas, una de las comitivas más antiguas de la localidad, que un año más destacó por sus espectaculares trajes de platillas y navaja. Fueron los Templaris los siguientes en bajar por la calle Arqueólogo Ballester hasta la plaza Mayor recibiendo el aplauso del público. Esta fundada en 2002, es la más joven en cuanto a edad y antigüedad con la intención de promover una fiesta más plural, hecho que demuestran con su participación activa en todos los actos festivos. Los Mosqueters también lograron arrancar la ovación del público a su paso, pues se trata de una de las primerasque se fundaron en Albaida. En la actualidad cuentan con tan sólo diez componentes y siete socios, pero continúan manteniendo la misma ilusión de siempre para formar parte de esta fiesta tan importante para la localidad. La Cordoveses, fundada en 2006, destaca por estar compuesta exclusivamente por mujeres. Lo que nació de un grupo de amigas ilusionadas por formar parte activa de la entrada de moros y cristianos, se ha convertido en tan sólo dos años en un despliegue de luz, colorido y belleza cuando el público ve desfilar a sus 36 componentes ataviadas con su blusa blanca y el clavel rojo. Antes de la capitanía cristiana, la Maseros no podía faltar en la entrada de Albaida acompañados por la banda Ben Bons de Bèlgida interpretando Pas als Maseros. La capitanía cristiana, ostentada en esta ocasión por la Batallers fue un espectáculo de música y danza. El banderín oficial dio paso a una carroza con un espectáculo. La escuadra de hombres fue la primera en entrar en batalla al son de la Instructiva de Alfarrasí con la interpretación de la pieza Creu Daura Caballers de Navarra. A ésta le siguió una escuadra masculina y una femenina con las bandas de música de Albaida y Alfarrasí. Un ballet dio paso a la escuadra especial acompañada de la Unió Musical Primitiva de Albaida con la interpretación de Timbal i la lluna. Finalmente, el capitán cristiano, Miguel Ángel Lluch hizo entrada triunfal en la plaza mayor seguido de la escuadra oficial de los Batallers. La entrada mora dio comienzo con la filà Berberiscos. Esta , una de las más numerosas, con 38 componentes adultos y 31 infantes, desplegó un gran espectáculo con sus trajes oficiales y las marchas moras El Moro del Sinc y Jamalajam. A ésta le siguieron los Moros Nous, con su tradicional chilaba roja como distintivo, quienes demostraron que son una de las filaes con más solera en la población. La unió musical de Albaida interpretó la pieza Xavier el coixo-El xiquet d'Oliva. El desfile de Cabiles no dejó indiferente al público. Esta con casi cien componentes es hoy en día la más numerosa y en la que participan más infantes, por lo que se ha convertido en una clave para el mantenimiento generacional de la fiesta moro cristiana. Seguidamente irrumpieron en las calles de Albaida las filaes moras Sirocos, al-Azraq y los Kalifes, que ostentarán la capitanía mora el año próximo. Al caer la tarde comenzó la esperada capitanía mora con los Tuaregs. El séquito del embajador Javier Valls, estuvo formado por los banderines de la capitanía con el grupo de percusión Baketà, el harén del embajador y el ballet Opera seguidos del grupo de percusión Raval Jussà de Albaida. La escuadra especial de los Al-ginats escoltó al embajador hasta su entrada triunfal en la Plaza Mayor con el estreno absoluto de la marcha mora ¡Ah del Castell!, compuesta por el capitán, Juan Carlos Sempere.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los vecinos de Albaida celebran la tradicional entrada de Moros y Cristianos