

Secciones
Servicios
Destacamos
M. L.
Domingo, 19 de octubre 2008, 05:00
La XXVIII edición de la Mostra de Valencia ha llegado este fin de semana a su ecuador y lo hizo con la representación española en la Sección Oficial de la película El amor se mueve, un largometraje "positivo" que pretende "llegar a los corazones de la gente", según explicó en rueda de prensa la directora del filme, Mercedes Alfonso. La realizadora dio a conocer los detalles de su obra los actores Carlos Quintana Tejera, Pablo Centomo, Marta Solaz Cruz, Mónica Vic Fernández. La película cuenta siete historias en siete colores diferentes. Alfonso subrayó el tono "muy positivo" del filme y lo justificó en que durante el rodaje "atravesaba un momento personal muy especial, el nacimiento de un hijo, estaba enamorada, quería hacer una película que llegará a los corazones de la gente". El actor Carlos Quintana Tejera comentó por su parte que el equipo de rodaje "formamos un grupo muy especial a raíz de la fiesta de los indianos que coincidió con el primer día de rodaje, ese hecho nos unió mucho". En este sentido, Pablo Centomo, apostilló que el rodaje "fue muy mágico, muy especial, en gran parte gracias a Merche" en referencia a la directora. Para acceder al palmarés tendrá que vérselas con La tristeza de la Sra. Snajder, del director Piro Milkani, que acudió ayer a la presentación junto al distribuidor Gianfranco Liuzzi y al actor Nik Xhelilaj. La película trata la relación entre un joven albanés que estudia cine en Checoslovaquia y una mujer madura, esposa del jefe de policía. El director albanés cuya película es en gran parte autobiográfica ha explicado que La tristeza de la Sra. Snajder "es la tristeza de la Señora Snajder, la de Nick y la de un régimen totalitario que empezó como un régimen entusiasta y acabó convirtiéndose en un sistema dictatorial. Es la tristeza de 50.000 estudiantes que tuvieron que volver a Albania, no para servir a su patria, sino para servir al régimen" Piro Milkani ha comentado que pese a que la película "haya sido rodada en Chequia, la acción transcurra allí, con actores de primer nivel de este país, actores italianos y de otros países que no son Albania, la película, en todo momento, habla de Albania". El nivel se mantiene con la selección que se ha realizado para esta edición de la Mostra. Las incongruencias también. Este fin de semana pueden verse las dos únicas películas que el festival proyecta de su gran estrella invitada (a golpe de talonario), Isabelle Huppert, La pianista y Borrachera de poder. Resulta del todo incomprensible que el certamen traiga a Valencia a la estupenda actriz francesa y no aproveche todas sus posibilidades con un potente ciclo en torno a ella con títulos como La ceremonia, Ocho mujeres o Gracias por el chocolate, entre otras muchas. Igual de incongruente resulta la concesión anoche de un improvisado premio a Alejo Sauras, un joven actor con más carrera en televisión que en el cine. Pese a todo ha participado en alguos filmes destacables como Mensaka, Bienvenido a casa o La habitación de Fermat. Ninguna película suya se proyecta en la Mostra. Entonces, ¿por qué se le concede el premio? La razón hay que encontrarla en que el actor participa en una serie de Antena 3, empresa que lleva la gestión privada. Esta semana el PSPV denunciaba que esta concesión privada no ha servido para dar mayor proyección al certamen y que Antena 3 no ha realizado la mayoría de acuerdos a los que había llegado con el Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.