Borrar
Lotería La Bonoloto del miércoles premia con 144.843 euros a un único jugador: comprobar resultados del 9 de abril
Convoy de la línea 1 del metro en una de las estaciones en superficie.
La línea 1 del metro se desdoblará en varias estaciones para mejorar la frecuencia de paso
L'Horta

La línea 1 del metro se desdoblará en varias estaciones para mejorar la frecuencia de paso

Ferrocarrils ubicará puntos de cruce en Llíria-Paterna, Moncada-Bétera y Villanueva-Torrent

M. J. C.

Martes, 21 de octubre 2008, 10:00

Los vecinos de l'Eliana, Llíria, Paterna o Bétera están hartos de tener que levantarse casi una hora antes para poder ir a trabajar o a estudiar. Han mantenido varias reuniones con Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana para que haya mayor frecuencia de paso. Incluso se ha creado en la Canyada una plataforma en el que abogan por que el metro pase por la estación cada 15 minutos. Los requisitos necesarios para que los vecinos puedan disfrutar de trenes con mayor asiduidad es incrementar el número de convoyes y desdoblar las vías en algunos puntos de la línea 1 para que puedan cruzarse. Mientras llegan los trenes -la renovación total se completará a finales del próximo año, según fuentes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana-, se está ultimando el proyecto para la dotación de puntos de cruce en los tramos de la línea 1 que tienen vía única, situados entre Paterna y Llíria (l'Eliana-Entrepins ya cuenta con doble vía), Villanueva de Castellón-Torrent y Moncada-Bétera. Según estas mismas fuentes, los puntos de cruce para facilitar el paso de convoyes se instalarán junto a las estaciones o apeaderos, tal y como ya están ubicados en otras paradas. La directora de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana se refirió ayer precisamente al plan de actuación que la empresa está llevando a cabo en la línea 1 y que tiene como objetivo mejorar las frecuencias de paso, sobre todo en horas punta y en los extremos, hasta llegar a los 15 minutos. Este plan responde a las reivindicaciones de algunas plataformas vecinales, aunque Gracia advirtió que el horizonte del plan es el año 2010 ya que se necesita todo el material que está en este momento en fabricación y los nuevos puntos de cruce, un total de siete en la línea. El objetivo es que desde las siete hasta las nueve y media de la mañana, la una y media y las tres y media del mediodía, y las seis y media y ocho y media de la tarde, las estaciones situadas en tramos de vía única puedan tener un tren cada 15 minutos. Según fuentes de FGV, en la actualidad, aunque tuviéramos ya los trenes, es muy difícil conjugar los horarios para que puedan cruzarse los convoyes en el punto exacto donde ya hay doble vía. Sin embargo, desde la plataforma , Pepe Carot, uno de sus representantes, defiende que con la sola renovación de los convoyes ya podrían reducir la frecuencia y no tener que esperar hasta 2010. Según este dirigente, en 2006 Vicente Dómine les argumentó que las nuevas máquinas permiten una velocidad media mayor gracias al menor tiempo de aceleración y frenado. Esto unido a que no sería necesario tener un gran número de vehículos en reserva, como ocurre hasta el momento porque son trenes viejos y se averían con frecuencia, sería suficiente para aumentar el paso del metro desde Paterna hasta Llíria. Tarjetas sin contacto FGV aplicará a partir del 1 de enero de 2009, por otro lado, el nuevo sistema de peaje del título sin contacto a todos los títulos multiviajes de Metrovalencia, como son los bonometros, tarjetas de abono temporal y abonos de transporte. El título sin contacto funciona por proximidad, de tal forma que con sólo acercarlo al lector el dispositivo de apertura de puertas se activará automáticamente. Este sistema, que ha supuesto una inversión de 18 millones de euros y que se podrá utilizar en toda el área metropolitana, es un sistema pionero de control para facilitar el acceso a la red de Metrovalencia. En este proyecto promovido por la entidad de transporte metropolitano (ETM) participa, junto con Metrovalencia, la empresa municipal de transportes de Valencia (EMT) y las empresas integradas por Metrobús. Metrovalencia mantendrá el soporte magnético tradicional para los billetes sencillos y los billetes de ida y vuelta y así no obligar a los viajeros excepcionales a comprar el soporte sin contacto, que tiene un precio aproximado de tres euros. Los títulos son personalizados y se solicitan en centros de atención al cliente o lugares habituales de compra de billetes, como estancos o determinados kioscos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La línea 1 del metro se desdoblará en varias estaciones para mejorar la frecuencia de paso