Los menores de 12 años ya cometen más delitos que los de 15
Los expertos temen que la crisis disparela delincuencia juvenil en toda Europa
J. A. MARRAHÍ
Miércoles, 22 de octubre 2008, 04:41
Tiempos de necesidad, tiempos de picaresca y delito. La ecuación no es nueva, pero podría ser más actual que nunca. Así lo expresó ayer Francisco Legaz, presidente del Observatorio Internacional de Justicia Juvenil, durante la III Conferencia Internacional sobre esta materia que acoge la Ciudad de la Justicia de Valencia. Teme que la crisis económica desemboque en un repunte de la delincuencia juvenil. Por ello pidió a los gobiernos que incidan "en políticas sociales y preventivas, en lugar de endurecer las penas". En la inauguración de la conferencia, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) destacó que el número de delitos cometidos por niños de entre 12 y 14 años ha aumentado "enormemente" en la Comunitat Valenciana. Los adolescentes de esta franja de edad cometen ya más infracciones que los menores de 15, 16 y 17 años, recalcó. Y no sólo se refirió a delitos de robo, sino a agresiones sexuales, atracos y hasta crímenes. No obstante, De la Rúa estima que el camino para solucionar este problema, es la prevención. Para el presidente del TSJCV, la actuación penal es "la última que se debe ejercer sobre los menores y sólo se debería optar a ella cuando fallan el resto de resortes sociales". La conferencia, que reúne a expertos en justicia y menores, pretende construir un modelo único europeo de reeducación y reinserción para menores infractores. A su inauguración también asistió la consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, que considera importante "reflexionar" sobre la rebaja de la edad penal del menor para lograr armonizar la ley a nivel europeo. En opinión de Francisco Legaz, en la actual situación de crisis económica, los jóvenes "pueden tener más dificultades para encontrar su primer empleo o para mantener el que tienen", lo que podría abocarlos a la delincuencia. Considera que las autoridades "deberían evitar la fácil huida hacia el derecho Penal y el endurecimiento de medidas sancionadoras". Una de las primeras ponentes de estas jornadas fue la francesa Pascaline Chamboncel-Saligue, representante del Ministerio de Justicia ante el Observatorio Nacional de la Infancia en Peligro. Destacó una tendencia que ya se da en algunos países europeos: actuar con los padres de menores en peligro antes incluso de que se produzcan los delitos por parte de estos adolescentes. "Esperar a la infracción es actuar tarde", resumió la experta gala. La investigadora alemana Ineke Pruin no cree positivo que se reduzca la edad penal para combatir la delincuencia juvenil. Además, destacó, "es recomendable incluir a los adultos jóvenes en los sistemas de justicia juvenil, algo que en España no ocurre".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.