Borrar
Las algas llegan al litoral de Canet.Sagunto presenta alegaciones contra el deslinde de Costas por afectar al desarrollo industrial
Morvedre

Las algas llegan al litoral de Canet.Sagunto presenta alegaciones contra el deslinde de Costas por afectar al desarrollo industrial

El Consistorio rechaza que la servidumbre sea de 100 metros y reclama que sea sólo 20

PACO BONO

Jueves, 23 de octubre 2008, 03:47

La costa de Canet d'En Berenguer se ha llenado de algas tras las últimas lluvias caídas en el litoral. Los servicios de limpieza no pudieron realizar durante la jornada de ayer la retirada de estas plantas marinas debido al mal tiempo. Así pues, la concejala de Turismo y Playas, María Amor Uviedo aseguró que "comenzaremos cuanto antes a limpiar la costa. Además en la zona del delta también retiraremos todas las algas". Y es que según afirmó la concejala "la zona tiene que quedar limpia lo antes posible". El deslinde de Costas propuesto por el Ministerio de Medio Ambiente no ha gustado nada a los técnicos del Ayuntamiento de Sagunto, por lo que van a presentar alegaciones a este proyecto. Así lo ha revelado el edil de Urbanismo, Sergio Muniesa, quien aseguró que Costas ha incumplido varios puntos al establecer la línea que determina lo que es dominio marítimo-terrestre. Y es que tal deslinde no respeta el que se estableció en 1950, sino que se adentra mucho más hacia el interior hasta una acequia que hay en el Grau Vell. Por otro lado, Muniesa ha recalcado que Costas no ha tenido en cuenta el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sagunto aprobado en 1992 y que contó con el visto bueno de esta entidad pública. Por ello, el Consistorio alegará que se trata de una zona calificada como suelo urbanizable cuya servidumbre es de 20 metros desde la ribera marítima y no 100 como proponen los del Ministerio, que se aplicaría en caso de ser una zona no urbanizable. Anterior al PGOU Además, según el edil de Urbanismo, el nuevo deslinde proyectado por Costas invade una zona de viviendas que "fueron construidas mucho antes de 1950 y que, además, están contempladas en el PGOU, por lo que no se puede aplicar esta nueva demarcación marítimo terrestre". Incluso, señala el concejal, "existe un torreón que data del siglo XVII y que está declarado como Bien de Interés Cultural", matizó. De hecho, si se aplicase este deslinde con una servidumbre de 100 metros desde la franja marítima, "podría perjudicar gravemente el desarrollo de zonas industriales, como son los accesos rodados y ferroviarios al puerto comercial de Sagunto, así como a la desaladora que abastecerá la producción de las empresas de Parc Sagunt", subraya Muniesa. Así las cosas, el edil de Urbanismo del Consistorio saguntino ha recordado que el anterior deslinde presentado por Costas fue llevado hasta los tribunales por el Ayuntamiento, pero que en el proyecto actual "parece que no se han tenido en cuenta las alegaciones que presentamos en su momento y que la justicia admitió a trámite y cae en los mismos errores que en aquella ocasión". El pasado lunes, la jefa de Costas en Valencia, Lidia Pérez se reunía con los propietarios en un acto de apeo con el medio centenar de viviendas afectadas por esta nueva decisión y visitaron los terrenos afectados. En la misma visita, los técnicos del Ayuntamiento de Sagunto ya mostraron su disconformidad con el deslinde y por ello, la Corporación ha manifestado que "luchará con todos los medios que da el procedimiento en beneficio de los habitantes de la zona y para el desarrollo urbanístico e industrial de la zona". El concejal Muniesa ha considerado este nuevo deslinde como una "situación insólita", ya que incluso afecta a un BIC que "estaba incluido dentro del Plan de Dinamización del Producto Turístico", concluyó el edil de Urbanismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las algas llegan al litoral de Canet.Sagunto presenta alegaciones contra el deslinde de Costas por afectar al desarrollo industrial