

Secciones
Servicios
Destacamos
B. R.
Jueves, 23 de octubre 2008, 03:47
Un retrato histórico y literario de la vida en la Vega Baja en los años 50, una colección de relatos breves, un poemario, un libro sobre la inmigración y un estudio gráfico de miradores artísticos de Alicante son las temáticas de las últimas cinco publicaciones editadas por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, que fueron presentadas en la mañana de ayer El diputado de Cultura, Pedro Romero, acompañado por el director del IAC, Joaquín Santo Matas, y el director del departamento de Publicaciones del Gil-Albert, José Luis V. Ferris, fueron los encargados de presentar los libros. Joaquín Santo Matas señaló que "son cinco libros: dos de narrativa, uno de poesía en valenciano, uno de la colección Colectiva y otro de Recuperación". También avanzó que "pronto se presentará otro libro de poesía en valenciano, porque otra de las cuestiones presentes es el de la divulgación de obras en nuestra lengua autóctona". de Miguel Ruiz Martínez, de Roque Pérez Prados, de Josep Sou, de María Martínez Lirola y de Francisco Pérez Fortes son los títulos de las obras que publica el Juan Gil-Albert. La escuela y la esfinge Esta publicación es un retrato humano, histórico y literario de la vida en la Vega Baja en los años 50, una visión del mundo, de la España de posguerra, a través de una escuela rural y de los ojos de un niño de algo más de cinco años, el propio autor de la obra, Miguel Ruiz Martínez. Se han editado 500 ejemplares, y es una colección de estampas, de fragmentos líricos, en los que asuntos cotidianos son tratados con una fina ironía y con grandes dosis de sensibilidad, nostalgia y humor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.