Borrar
Politica

El Consell congela el sueldo de los altos cargos e insta a Les Corts a tomar la misma medida

Rambla desautoriza el aumento en la nómina de los diputados aprobado un día antes por PP y Compromís en el Parlamento valenciano

HÉCTOR ESTEBAN

Sábado, 25 de octubre 2008, 05:01

El Gobierno valenciano tomó ayer una decisión popular para dar ejemplo en época de crisis. Los miembros del Consell, los altos cargos y los asesores no cobrarán en 2009 ni un céntimo más de lo que han percibido en 2008. La difícil situación económica ha acelerado la drástica decisión de congelar los sueldos. Además, el vicepresidente primero del Consell, Vicente Rambla, instó a Les Corts a tomar la misma decisión con los honorarios de los 99 diputados. Esta parece la decisión lógica en tiempos tan difíciles. Aunque la congelación salarial no va a permitir que el mundo salga del pozo en el que se encuentra, sí que es un gesto de cara a los ciudadanos que cada día padecen con más fuerza las estrecheces económicas. Pero todo este capítulo incluye una intrahistoria que será difícil que salga a la luz. Durante las últimas semanas, todas las pistas apuntaban a que el Gobierno valenciano no congelaría los sueldos de los altos cargos. Incluso el jueves, el vicepresidente económico, Gerardo Camps, defendió el salario de los consellers y señaló que eran los más bajos de España. Sus palabras destilaron la sensación de que en los presupuestos se aplicaría el 2% de subida. Horas después, Les Corts Valencianes aprobaron con los votos de PP y Compromís los presupuestos de la Cámara para el año que viene. En las cuentas se incluyó un incremento salarial del 2% en el sueldo de sus señorías. Un días después, llegó la sorpresa. El conseller Gerardo Camps anunció que los sueldos de los altos cargos y del personal eventual de la Generalitat quedaría congelado en 2009: "Hoy es cuando toca resolver una de las situaciones que más interés ha suscitado y que provocaba que algunos sacaran conclusiones anticipadas". Entonces, si el Ejecutivo autonómico adoptó una medida ejemplarizante, ¿por qué Les Corts aprobaron un aumento salarial para los 99 diputados? Da la sensación de que nadie lo sabe. La subida salarial en el Parlamento parece que no ha caído bien en el Consell. De hecho, el vicepresidente primero, Vicente Rambla, anunció medidas para "homogeneizar" la situación. Es decir, que a través de una enmienda se corregirá la subida salarial de los diputados. Sus señorías se tendrán que conformar en 2009 con el mismo dinero que este año. Si el Consell iba a congelar los sueldos, ¿por qué el PP votó a favor de aumentar la nómina de los diputados? La pregunta parece que no tiene respuesta. El portavoz popular, Ricardo Costa, aseguró que el problema es de los socialistas valencianos: "Primero en la Mesa de Les Corts no ponen pegas al presupuesto y, luego, en comisión, llega Luna (síndico del PSPV) y vota en contra". Costa mandó una recomendación a los socialistas: "Espero que se aclaren". Luna, por su parte, tiene otra teoría. El síndico socialista fue el único que pidió en la comisión de Régimen interior de Les Corts que no se subiera el sueldo a los diputados. Así consta en acta. PP y Compromís desoyeron al PSPV y votaron a favor del presupuesto. Además, Luna asegura que su petición no contradijo la postura de sus compañeros en la Mesa de Les Corts, "porque en este órgano no se votan los presupuestos de la Cámara, sino que se hace en comisión". El voto de Compromís a favor de la subida de sueldos fue también una de las grandes sorpresas de la jornada. ¿Y, ahora, quién va a presentar la enmienda para rebajar la subida salarial de los diputados? La puede registrar cualquier grupo parlamentario. Sería curioso que la presentara el grupo popular cuando en principio votó a favor del incremento de las nóminas de los parlamentarios. Para evitarle el mal trago al PP, el portavoz socialista, Ángel Luna, anunció ayer que su grupo sí que registrará una propuesta en favor de la congelación salarial de los cargos públicos. De esta manera se solventa un problema y permite que en esta batalla de austeridad económica no haya vencedores ni vencidos a nivel político. Con este tipo de gestos, los dos partidos mayoritario de la Cámara valenciana acercan posturas de cara a la posibilidad de aprobar juntos las cuentas para el año que viene. Un gesto de cara a superar la difícil situación económica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell congela el sueldo de los altos cargos e insta a Les Corts a tomar la misma medida