Borrar
Urgente La Primitiva deja 1.186.627,17 euros a un jugador de la Comunitat Valenciana
Asistentes al desayuno del pasado 17 de octubre.
El marketing educativo
Economía

El marketing educativo

Los Desayunos de Trabajo de Esic y Bancaja, en colaboración con LAS PROVINCIAS, se ocupan del desarrollo de los centros de enseñanza

EXTRAS LP

Domingo, 26 de octubre 2008, 03:45

El pasado 17 de octubre se celebró en Valencia una nueva edición de los Desayunos de Trabajos organizados por Esic Business & Marketing School y Bancaja, con la colaboración del diario LAS PROVINCIAS. En esta ocasión, el debate versó alrededor del y estuvo conducido y moderado por Javier Muñoz Senra, director de Marketing de Esic Valencia y experto en marketing educativo. El desayuno comenzó hablando sobre los cambios producidos en el sector educativo a lo largo de estos últimos años, presentando los datos actuales de matriculación en los centros, que asciende a casi 7.425.000 alumnos, lo que significa un aumento de 195.000 estudiantes respecto del curso anterior y un cambio en la tendencia iniciado en el curso 2003/2004, tras casi quince años de descenso continuado. Las perspectivas de futuro parecen ser prometedoras en cuanto al número de matriculaciones debido al incremento de la natalidad y a la escolarización de los colectivos inmigrantes. De igual manera, se analizaron los datos de la evolución del profesorado, que crece entre un 3% y un 4% al año, y la distribución por centros de enseñanzas medias en la Comunitat Valenciana, cuyos datos, similares en términos absolutos a los del territorio nacional, y superiores a la media en la Unión Europea suponen, que aproximadamente el 71% de los centros son públicos y el resto privados y concertados. En cuanto al número de alumnos el 67,4% realiza sus estudios en centros públicos y el resto en centros privados o concertados. Se analizaron los resultados de la Encuesta de la Infancia en España de 2008, del informe que elabora cada año la Unesco, y el Factbook 2005 de la OCDE. Además, se analizaron también las nuevas funciones de los educadores, los cuales deberán adaptarse a las necesidades de sus "clientes". Debate Tras ello, el debate se centró en la necesidad de adaptar la gestión de los centros a los modelos de dirección actuales -basados en planificación, gestión del conocimiento y calidad del servicio-, la implicación del personal en la gestión del centro, la atención al cliente -pieza fundamental de la fidelización-, el análisis de productos y servicios ofrecidos y la necesidad de definición de estos, la necesidad de conocer los deseos de los clientes y la definición de una oferta diferenciadora entre centros que permita el éxito futuro, el uso de técnicas que permitan comunicar, comercializar y desarrollar las acciones necesarias que aseguren la continuidad del centro, el desarrollo de actividades de recaudación de fondos como complemento a su financiación, y las actividades de recuperación, motivación y seguimiento de los antiguos alumnos. Se comentó también los temas y la preocupación actual sobre la violencia escolar y el informe presentado por el Centro Reina Sofía sobre el acoso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El marketing educativo