Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. Z.
Domingo, 26 de octubre 2008, 03:34
Los trabajos para la construcción de viviendas junto a los límites del Parque del Turia en L'Eliana ya han comenzado. Las máquinas han talado 600 metros lineales del terreno de este plan de actuación integrada (PAI), aunque no podrán hacer lo mismo con medio centenar de árboles que el Ayuntamiento ha protegido, según señaló la concejala de Urbanismo, Mercedes Berenguer. La responsable del área aseguró que encargaron un informe paisajístico de la zona que abarcaba el proyecto urbanístico. Un estudio que no recibió alegaciones de ningún tipo. En el texto, añadió Berenguer, "se definía, independientemente de las dos zonas protegidas que ya habíamos creado, que poco más de 40 árboles deberían protegerse por su sección y porte, y eso es lo que hicimos". La concejala aseguró que en ningún caso se trata de árboles monumentales, pero que sí merecían recibir esta protección. En base a este análisis ambiental, el Consistorio redactó "una ordenanza reguladora para proteger estos más de 40 árboles, de tal forma que las viviendas deberán construirse con una distancia de seguridad para no dañarlos", según manifestó la responsable de Urbanismo. La Coordinadora en defensa de los Bosques del Turia no quiso discutir sobre la legalidad de la actuación, aunque denunció que, por mucho que se quiera decirse lo contrario, en esta parte "es cierto que hay muchos ejemplares pequeños y medianos, pero no lo es menos que también existen pinos que son centenarios y que ahora han sido talados". Los defensores de la naturaleza aseguraron que la historia comienza en 1995, cuando en el borrador del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque del Turia "esta zona sí que había sido incluida por su valor ecológico, y resulta que en el proyecto final se quedó fuera". Después de llegar incluso a la Unión Europea, el PAI presentado en esta zona que había quedado excluida salió adelante y ahora han comenzado los trabajos. Este "cambio en el valor de la zona es uno de los aspectos poco habituales del proyecto", según manifestaron los ecologistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.