Borrar
Urgente El TSJ propone que la jueza de la dana vuelva a Catarroja
Carlos Fabra, a la salida de los juzgados de Nules tras prestar declaración.
Politica

Anticorrupción rastrea los orígenes de dos millones en efectivo ingresados a Fabra

Hacienda estudia la documentación de 1999 a 2004 recabada en 23 bancos distintos

D. GUARDIOLA

Domingo, 26 de octubre 2008, 12:54

Los registros policiales efectuados hace un mes por los contables de la Agencia Tributaria a petición de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada --anticorrupción-- en diversas entidades financieras tras el rastro del dinero del presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, han empezado a dar sus frutos. Los investigadores, que tratan de determinar si el mandatario provincial de Castellón cometió un supuesto delito de fraude fiscal por el que está imputado, han empezado ya a analizar de donde proceden los numerosos ingresos en efectivo que el presidente del PP castellonense recibió entre 1999 y el 2004. En concreto, los peritos de Hacienda rastrean los extractos de operaciones bancarias con el objeto de explicar y saber el origen de casi dos millones de euros en efectivo -1.957.000 euros- en los depósitos de Fabra -y de su más directo entorno, su esposa, sus hijos, su asesoría Carmacas o la empresa fitosanitaria de la que fue copropietaria su esposa, Artemis 2000-. Entre las operaciones de mayor importe figuran algunos pagos en efectivo por valor de 65.662 euros en febrero del 2001; de 41.500 en abril del 2002 y de 29.500 en julio del 2002, entre otros. En algunas ocasiones se ingresan varios miles de euros en varios lotes el mismo día, como a principios de agosto del 2004, cuando en una misma jornada se ingresaron en dos bancos distintos 10.000, 9.000 y 7.800 euros consecutivamente, para el día siguiente ingresar 9.000 y 11.000 en otras dos entidades. El objetivo final de los peritos judiciales designados a estos trabajos es elaborar un informe que determine el supuesto enriquecimiento del presidente del PP provincial y si ocultó dinero a Hacienda entre 1999 y el 2004. Las pesquisas se enmarcan dentro del conjunto del caso Fabra, puesto que además del presunto delito de fraude fiscal que se le imputa por su declaración del IRPF del ejercicio de 1999, al líder del PP se le imputan otros supuestos delitos contra la Administración Pública y la presunta participación en una trama de falsificación de documentos. En definitiva, el objetivo de la instrucción es aclarar si Fabra cobró por mediar ante los ministerios para que se agilizase la tramitación de productos fitosanitarios. Las diversas causas del proceso se instruyen en los juzgados de instrucción Número 1 y 2 de Nules y todas ellas están en fase de instrucción, es decir, la previa, si así se determinase, al inicio de un juicio o una vista oral. El origen de la investigación deriva de las querellas presentadas por el empresario del sector fitosanitario Vicente Vilar contra el presidente de la Diputación. La nueva documentación que obra ahora en manos de los peritos de Hacienda que están elaborando el informe, Conrado Caviro y Javier Rubio, cuyas oficinas están en el mismo edificio que la Fiscalía Anticorrupción en Madrid, constata que en el periodo investigado, 1999-2004, en las cuentas que el juzgado vincula con el presidente de la Diputación se realizaron 250 ingresos en efectivo que suman casi dos millones de euros cuyo origen se pretende determinar. Actas de Hacienda Pese a las labores judiciales, esta misma semana, en declaraciones a una emisora de radio, el presidente de la Diputación de Castellón ha insistido en que tiene sus actas de Hacienda, de 2000, 2001 y 2002, y la de su mujer de 1999 a 2002, donde no se comete ningún delito fiscal. Fabra ha destacado, además, que podrá evidenciarse que no ha multiplicado por cuatro su patrimonio y ha asegurado que no tiene que esconderse de nadie. El presidente del PP en la provincia sentenció que en Castellón es acusado por el PSOE y la izquierda porque "soy obstáculo para ellos". Según fuentes de Anticorrupción, con este objeto, los expertos de Hacienda, acompañados por agentes del Cuerpo Nacional de Policía se han personado en una veintena de oficinas bancarias, entre las que figuran dos sucursales del Banco Santander Central Hispano, una en Castellón, otra en Valencia y otra en Benicàssim; delegaciones de Bancaja en Castellón y Benicàssim; dos más de la CAM en Castellón; una de La Caixa en la capital de La Plana, otra en Alicante y otra en Elda; una oficina de Caixa Cataluña en Castellón, otra de Caja Madrid, otra de Ibercaja; una de Ruralcaja en Castellón y Borriol y la del Banco de Valencia en la capital de La Plana. Así las cosas, pese a que los juzgados de Nules están saturados y continúan sin recibir los refuerzos solicitados por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), tanto la Fiscalía Anticorrupción como el Juzgado de Nules han seguido recopilando información y ordenando diligencias para esclarecer los hechos. La saturación de los juzgados podría no solucionarse hasta entrado el año que viene, ya ahora depende de la Conselleria de Justicia el habilitar a los nuevos jueces y secretarios que tendrían que reforzar los juzgados de Nules y no está previsto su nombramiento hasta enero o febrero de 2009. La nueva documentación que obra en manos de Hacienda y de la Fiscalía Anticorrupción será clave para aclarar unos hechos cuya investigación se inició en diciembre del 2003, hace cinco años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Anticorrupción rastrea los orígenes de dos millones en efectivo ingresados a Fabra

Anticorrupción rastrea los orígenes de dos millones en efectivo ingresados a Fabra