Borrar
Urgente Vehículos parados en la A-7 con más de 16 kilómetros de atascos: consulta el estado de las carreteras este jueves
España

Un voto de 'geometría variable' y la amenaza del partido de Rosa Díez

M. I.

Lunes, 27 de octubre 2008, 03:26

El fin de la uniformidad que imprimió Aznar y la modulación territorial del discurso del PP que propicia Mariano Rajoy evolucionan a medida que lo hace el votante. Asesores del líder popular como Pedro Arriola y Cristóbal Montoro participaron en un seminario de la FAES que debatió el informe postelectoral del experto José Ignacio Wert sobre el comportamiento de los votantes del PP y el PSOE en los últimos comicios. El elemento más novedoso que sorprendió al analista fue el hecho de que, por vez primera en unas elecciones generales españolas, se dio un significado territorial de los votos. Es decir, que los apoyos de ambos partidos sufrieron una evolución distinta en cada territorio. Lo que Wert denomina el voto de "geometría variable" que revela una "fragmentación territorial de la dinámica política". Hasta ahora, en los comicios de carácter general, tanto el PP como el PSOE experimentaban una evolución uniforme en toda España: el que subía lo hacía, en mayor o menor medida, en todas las comunidades autónomas y el que bajaba, también. Sin embargo, tras las votaciones del pasado 9 de marzo, "la situación resultante es enormemente compleja y no tiene nada que ver con los precedentes", dice el texto que ha publicado FAES en sus . "El PSOE avanza en 11 comunidades, retrocede en cinco y se queda virtualmente igual en una", explica el analista a partir de los datos electorales. Por su parte, el PP avanza en siete comunidades, retrocede en cinco y se queda virtualmente igual en otras cinco. A su vez, y al igual que sucede en el total nacional, en tres comunidades avanzan ambos partidos y, en una, aunque muy ligeramente, retroceden los dos. "Se hace difícil imaginar una mayor variedad de situaciones", concluye Wert. El artículo de la revista de FAES alerta del peligro que los dirigentes populares críticos han advertido ya en la deriva política de su actual dirección hacia la ruptura de su discurso nacional único. El autor señala "el riesgo" que corren el PP y el PSOE de convertirse en lo que tradicionalmente no han sido y "se confederalicen haciendo prevalecer los intereses particulares sobre los generales" a la vista de la influencia que han tenido en sus electorados los debates políticos territoriales. "Si el partido nacional se pliega a la definición particularista hecha desde una organización regional -advierte-, el mal ejemplo puede estar servido". En el PP existe una fuerte resistencia a la ruptura de la unidad por parte del sector más , que también percibe el mismo peligro electoral. "No podemos abandonar un discurso integrador con el que se identifican plenamente nuestras bases y si lo hacemos, le dejamos un espacio abierto a Rosa Díez, que seguirá aumentando su caudal de votos a costa nuestra", apunta un parlamentario popular en alusión a Unión, Progreso y Democracia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un voto de 'geometría variable' y la amenaza del partido de Rosa Díez