

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Miércoles, 29 de octubre 2008, 08:24
Después de una semana de dimes y diretes sobre la conveniencia y hasta obligatoriedad de que Les Corts dieran ejemplo de austeridad en época de crisis, la Cámara decidió ayer "rectificar" y congelar los salarios de los diputados y altos cargos en el presupuesto para 2009. Una medida ejemplarizante en la teoría, aunque poco efectiva en la práctica, ya que los 138.757 euros que la Cámara ahorrará por la contención de sueldos no se rebajarán de las cuentas parlamentarias, sino que se redistribuirán en el mismo capítulo de "gastos de personal". En definitiva, una operación de estética en la que Les Corts no ahorran ni un solo euro. La explicación es sencilla, aunque no demasiado efectiva. Las cuentas de Les Corts suponen un mero capítulo del presupuesto de la Generalitat, cuyo proyecto aprobó el Consell en su pleno del pasado viernes. Una vez ratificado por el Gobierno valenciano, el conjunto de cuentas autonómicas será presentado hoy en la Cámara por el vicepresidente Gerardo Camps, por lo que cualquier modificación de calado en alguna de sus partidas hubiera supuesto el retroceso del presupuesto de la Generalitat y su consiguiente retraso en sus fechas de debate parlamentario. Por ese motivo, el presupuesto de Les Corts sólo sufrirá una modificación de crédito consistente en un movimiento de la partida "sueldos de diputados y altos cargos" hacia otra dentro del mismo capítulo de "gastos de personal". O lo que es lo mismo: un mero baile de cifras. La congelación de los sueldos de 2008, que ascendían a 6.937.885 euros, permitirá que el 2% que en el próximo año se iban a aumentar, y que suponía 138.757 euros de ahorro, no se destine a los salarios de diputados y altos cargos, sino a una partida "cajón de sastre", como la calificó el portavoz socialista, Ángel Luna. La presidenta de Les Corts, Milagrosa Martínez, aseguró ayer que "como rectificar es de sabios", la Cámara había propuesto ante la comisión de Gobierno un nuevo anteproyecto de presupuesto en el que se mantenían los salarios del ejercicio anterior. Además, aunque no es una medida "que vaya a sacar de apuros" a ningún ciudadano, es "lógica" en la actual situación de crisis económica. La medida fue aprobada por unanimidad. El portavoz socialista en Les Corts, Ángel Luna, mostró su "satisfacción" por la congelación de los salarios, ya que "aunque no es una medida que vaya a sacar al país de la crisis, sí tiene carácter ejemplarizante". Eso sí, preguntado por el cambio de destino de los más de 130.000 euros que la Cámara se ahorra con el mantenimiento de sueldos, Luna aclaró que no esa cantidad no se destinará "a nada que beneficie a diputados y altos cargos". Inquirido sobre el argumento expuesto por la Mesa para rectificar las cuentas de 2009, el socialista aseguró que alguien había "adoptado la decisión de que no convenía pagar el coste de una propuesta política" errónea. Por su parte, el síndic popular, Ricardo Costa, mostró su "apoyo" a la nueva propuesta de Les Corts, que supone la subida cero en las retribuciones de los actuales 99 diputados. Para la portavoz del Compromís, Mónica Oltra, la rectificación de la Mesa es buena, aunque aclaró que su grupo -que votó a favor de la subida salarial contemplada en el primer proyecto- "hubiera recogido cualquier propuesta que la Mesa hubiera aprobado por unanimidad", como sucedió con las hasta ayer cuentas válidas. Lo cierto es que la medida, adoptada tras la congelación salarial aprobada por el Consell, y la posterior sugerencia del vicepresidente Vicente Rambla a Les Corts para que siguieran el ejemplo, ha supuesto una operación estética en las cuentas parlamentarias. Sólo existía un precedente. El entonces presidente de la Cámara, Antonio García Miralles, se enfrentó a una situación similar en 1994. La Historia se repite.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.