Borrar
Urgente Las acusaciones comienzan a pedir la imputación de Bernabé
Comunidad Valenciana

Los suspensos se multiplican con el nuevo carné de moto

La prueba cronometrada que se realiza en el circuitocerrado eleva el número de alumnos no aptos en un 25%

A. RALLO

Jueves, 30 de octubre 2008, 03:36

La novedad requiere un proceso de adaptación. La mayoría de las veces, el tránsito se cierra con un saldo negativo. La implantación de una prueba obligatoria en circuito abierto para las motocicletas, y la modificación de las características de la que se hace en circuito cerrado ya han tenido una consecuencia: un 25% más de suspensos en el examen en el circuito cerrado. Este es el dato que aportó ayer el vicepresidente de la Asociación de Autoescuelas Valencianas (Avae), Vicente Martí. "Ahora el porcentaje de aprobados ronda el 50%", indica. Antes de la modificación de estas pruebas -y exceptuando los últimos meses antes de la nueva normativa cuando acudían muchos alumnos sin la preparación necesaria-, el nivel de aptos era del 75%. ¿Dónde está el quid de la cuestión? No se trata únicamente de una mayor dificultad en las pruebas -que también- sino en la aparición de un factor que altera los nervios de los alumnos: el cronómetro. La nueva normativa de Tráfico, que se impulsó precisamente para reducir el número de accidentes mortales en vehículos de dos ruedas, pretendía que el joven controlara mejor su motocicleta. "Pero el hecho de poner un tiempo máximo para completar el recorrido (25 segundos) eleva la tensión y los nervios. Esto le pasa a cualquiera independientemente de que se trate de un examen", argumenta Martí. Ahora mismo, la prueba en circuito cerrado consta de dos partes. Una lenta: circular entre dos líneas, realizar un eslalon y una frenada. Y otra rápida (cronometrada) en la que se realiza otro eslalon, se ejecuta un cambio de sentido y hay que esquivar un obstáculo a una velocidad mantenida. Además, previamente a la fase lenta, "hay que andar unos metros con la moto y luego poner el caballete". Parece una prueba sencilla, pero resulta muy útil para los alumnos con poca corpulencia, "que sean conscientes de la moto que pueden llevar". De hecho, la aplicación de este nuevo modelo no pudo realizarse hasta este mismo mes de octubre cuando, en principio, la fecha elegida era septiembre. No estaban adaptados todos los circuitos de España, que en Valencia se encuentra en el Saler, lo que hubiera generado una desigualdad entre los aspirantes de unas provincias y otras. Será cuestión de tiempo que se alcance el anterior porcentaje de aprobados. Pero, de momento, los suspensos pueden beneficiar a las autoescuelas, y también a Tráfico si se necesitan renovar los papeles. Desde Avae valoran la modificación de las pruebas para obtener mayor seguridad. "Nosotros siempre preferimos que se hagan más prácticas, que los alumnos vayan realmente preparados al examen. Controlar la moto en circuito cerrado es sencillo, "pero hay que olvidarse del crono". Sin embargo, resulta "complicado" convencer a la gente de que es necesaria una mayor preparación para superar el test. El problema es más de fondo. "La sociedad no sabe realmente lo que quiere". Martí pone un ejemplo. Pasar por un pasillo estrecho, como si fuera entre dos coches, es similar a uno de los ejercicios, aunque luego esa práctica se desaconseja en la circulación. La nueva situación del carné de moto se produce en un momento en que las autoescuelas ya están registrando un descenso paulatino de alumnos por la crisis económica. Martí cifró la disminución de alumnos en un 30% aproximadamente. La crisis afecta a todo y a todos. Y si el carné no es realmente necesario, se prescinde de él. Tráfico ya ha reducido los turnos de examen. Si el año pasado por estas fechas se hacían hasta cuatro rondas diferentes para examinar a todos los aspirantes, ahora con dos es más que suficiente. El descenso se sitúa fundamentalmente en aquellos que quieren obtener el carné de coche.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los suspensos se multiplican con el nuevo carné de moto