Borrar
PP, PSPV y Compromís elevan a 3,6 millones la financiación de partidos en plena crisis
Política

PP, PSPV y Compromís elevan a 3,6 millones la financiación de partidos en plena crisis

El Consell destinará un 4,5% más que en 2008 para financiar el gasto de funcionamiento

HÉCTOR ESTEBAN

Miércoles, 5 de noviembre 2008, 03:34

Los partidos políticos con representación en Les Corts -PP, PSPV y la coalición Compromís- se repartirán en 2009 un total de 3.657.500 euros del presupuesto de la Generalitat para financiar sus gastos. Una partida importante en tiempos de crisis y que no ha sido congelada respecto a 2008. Hoy, a partir de las seis y media de la tarde, los grupos debatirán las cuentas de la conselleria de Gobernación. Los portavoces del área tendrán la oportunidad de pedir la modificación de la línea de financiación de las formaciones políticas. El año pasado, tal y como adelantó este diario, los portavoces de los grupos parlamentarios pactaron incluir por primera vez una partida para financiar a las formaciones con representación parlamentaria. Fue una negociación sigilosa, casi secreta, con la connivencia de los tres grupos para evitar un escándalo mediático. La iniciativa se coló vía enmienda a través de la Ley de Acompañamiento a los presupuestos. En 2008, la partida aprobada fue de 3,5 millones de euros. El reparto económico pactado se hizo en función del número de diputados. El PP recibió 1.925.816,7 euros; el PSPV, 1.294.766,7 euros y, Compromís pel País Valencià, 279.416,64 euros. La enmienda, aprobada por unanimidad, fue ocultada todo el tiempo posible. Incluso hubo diputados que la conocieron a través de los medios de comunicación. A pesar de la crisis que vive la economía mundial y las políticas de austeridad implantadas por varias administraciones, los partidos valencianos no verán congeladas las ayudas. Es más, la subida será del 4,5% para el próximo ejercicio. Las formaciones políticas se repartirán más de 3,6 millones de euros. PP, PSPV y Compromís justificaron su decisión en que en el Congreso de los Diputados se había tomado la misma medida para financiar la actividad de los partidos con representación en las Cortes Generales. La subvención autonómica está incluida en el capítulo VI del Programa Desarrollo Estatutario y Promoción del Autogobierno de la conselleria de Gobernación, que lidera Serafín Castellano. A pesar de estar de moda los gestos políticos de congelar los sueldos como medida ejemplarizante por la crisis, parece que la subvención a los partidos políticos no se mantendrá bajo cero. De momento, ninguno de los tres grupos parlamentarios tiene la intención de presentar una enmienda para congelar la ayuda. El año pasado, los portavoces justificaron la medida como "costes de la democracia". El Consell, a lo largo del año, subvenciona con importantes cantidades de dinero a la patronal y a los sindicatos. En su día, los partidos políticos pensaron que ellos también debían recibir ayudas del Gobierno valenciano para poder funcionar. Dicho y hecho a través de la Ley de Acompañamiento. Para el año que viene ya se incluye en los presupuestos. Rompe la línea de austeridad El aumento de la financiación dirigida a los partidos políticos rompe con la línea de austeridad marcada por el Consell de Camps de cara al próximo ejercicio. La congelación de los sueldos de los diputados y de los altos cargos fue motivo de debate en el hemiciclo valenciano. Al final, Les Corts tuvieron que cambiar a última hora su presupuesto para retirar la subida salarial prevista en un principio, que era del 2% respecto a 2008. Sobre la financiación de los partidos políticos nadie a dicho nada. Esta tarde, los portavoces de los tres grupos tendrán la oportunidad de pedirle al conseller Castellano que cambie la partida detinada a cubrir los gastos de los partidos políticos. El aliciente será ver cómo se reparten el pastel los dos bando enfrentados de Compromís pel País Valencià.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias PP, PSPV y Compromís elevan a 3,6 millones la financiación de partidos en plena crisis