

Secciones
Servicios
Destacamos
J. B.
Sábado, 8 de noviembre 2008, 03:20
El encuentro entre el presidente Francisco Camps y el Alto Comisionado de Rumanía para inmigrantes, Petre Roman, sirvió ayer para que el Ejecutivo del país del Este planteara una petición al Gobierno Valenciano: que las escuelas públicas impartan a los alumnos de su país dos horas semanales de lengua rumana. La idea, como explicó tras la recepción institucional, es que cuando el estudiante decida retornar a su país de origen no tenga dificultades de integración, ya que su educación durante su estancia en la Comunitat le habrá permitido recordar sus valores, cultura y formas de expresión. También apuntó que la iniciativa ya se lleva a cabo en otras comunidades autónomas y destacó que los profesores son pagados por el Gobierno del país del Este. Las clases se imparten en horario extraescolar. De hecho, en la Comunitat ya se ha impulsado, como informó LAS PROVINCIAS. En Castellón, 20 profesores procedentes de Rumanía impartirán 300 horas semanales. Eso sí, todavía se desconoce cuándo se pondrán en marcha. El cónsul en Castellón, Liviu Popa, preveía poder hacerlo a principios de 2009. Petre Roman también pidió a Camps que las instituciones autonómicas colaboren en la difusión del programa de retorno de inmigrantes impulsado por su Gobierno, una ayuda que también solicitó al ministro Corbacho. "Rumanía está experimentado un crecimiento fuerte y el sector de la construcción se ha incrementado bastante. Actualmente sufrimos un déficit de mano de obra, y hay muchos rumanos que han conseguido experiencia aquí y que podrían encontrar trabajo bien pagado en Rumanía", sentenció. Ante la preocupación por la presencia de bandas organizadas procedentes del país del Este, como los grupos de menores obligados a robar por sus padres, se mostró tajante. "Es necesario un proyecto a nivel europeo que responda ante esta realidad. Por ejemplo, habría que asistir a aquellos inmigrantes que quieran integrarse, con la obligación de que sus hijos acudan a la escuela, pues se trata fundamentalmente de una cuestión de educación", añadió. En noviembre Rumanía celebrará elecciones legislativas, por lo que Roman también aprovechó la oportunidad para tratar de captar el voto. "Queremos que el futuro parlamento desarrolle leyes dirigidas a los rumanos que residen en el extranjero", dijo. Durante la mañana Camps también recibió al presidente de la República Saharaui, Mohamed Abdelaziz, quien denunció que Marruecos da la espalda a las resoluciones de la ONU y pidió a España que asuma su responsabilidad y apoye cualquier solución al conflicto que provenga del derecho internacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.