Borrar
Piden que la UNESCO declare el Santo Cáliz Patrimonio de la Humanidad
'Valencia, la ciudad del Santo Grial'

Piden que la UNESCO declare el Santo Cáliz Patrimonio de la Humanidad

La petición forma parte de las conclusiones que han sido hecho públicas esta mañana en la sesión de clausura del congreso, que se ha celebrado desde el pasado viernes en Valencia

EUROPA PRESS |

Domingo, 9 de noviembre 2008, 19:03

El I Congreso Internacional 'Valencia , la ciudad del Santo Grial', instó hoy "a las autoridades correspondientes a que promuevan ante la UNESCO la declaración de Patrimonio de la Humanidad" para el Santo Cáliz que se venera en la Catedral de la capital valenciana, informaron fuentes del Arzobispado en un comunicado.

La petición forma parte de las conclusiones que han sido hecho públicas esta mañana en la sesión de clausura del congreso, que se ha celebrado desde el pasado viernes en Valencia , indicaron.

Asimismo, explicaron que el congreso ha fundamentado su propuesta en "el conjunto de los argumentos presentados en este simposio y dado que, al menos, se puede demostrar que el Santo Cáliz de Valencia , fue el inspirador de las narraciones medievales que dieron lugar al nacimiento de la literatura épica europea".

El congreso también ha propuesto que se realice una nueva investigación, con los medios actuales, de "todas las piezas" que componen el Santo Cáliz para poder precisar más la datación y el origen de la reliquia.

No obstante, el simposio consideró en sus conclusiones que la investigación desarrollada hace cincuenta años por el catedrático de Arqueología de la Universidad de Zaragoza Antonio Beltrán "continua siendo válida".

Igualmente, el congreso invitó a que se desarrollen las "nuevas vías de investigación que se han abierto a consecuencia de este simposio". Una de ellas es el análisis de los frescos medievales de la Virgen con el Santo Grial encontrados en iglesias pirenaicas, que "podrían tener relación con la estancia del Santo Cáliz en aquellas tierras".

Asimismo, la tradición que identifica el Santo Cáliz de Valencia con el que empleó Jesús en la Ultima Cena es "coherente desde el punto de vista lógico e histórico" y cuenta con "profusión de datos confluyentes". De hecho, el congreso subrayó que "no se ha encontrado ningún argumento en contra y considera admisible que pueda seguir manteniéndose esta tradición multisecular".

En este sentido, "frente a la costumbre muy extendida de mencionar como 'competidores' del Santo Grial de Valencia otros objetos de diversa entidad", el congreso ha afirmado en sus conclusiones que "ninguna otra pieza reúne unas credenciales semejantes que puedan convertirlo en alternativa real del Santo Cáliz".

Además, el estudio presentado por primera vez en el congreso sobre la plegaria eucarística denominada "Canon Romano" que identifica el cáliz de los papas de los primeros siglos con el de Jesús "supone un avance enorme en orden a documentar la estancia del cáliz de la Ultima Cena en Roma en los primeros años del cristianismo, presupuesto necesario para dar validez a la tradición que explica su traslado a España".

Sobre la tradición que relata el envío de la reliquia a Huesca en el siglo III, "si no es posible documentarla plenamente por ahora, mantiene en lo esencial una coherencia suficiente para otorgarle la necesaria credibilidad", han precisado las conclusiones.

El congreso concluyó que "ha quedado suficientemente probada la relación indisoluble" entre las leyendas griálicas y el Santo Cáliz de Valencia . El simposio ha considerado "indudable" que las narraciones que "se originaron en los pirineos aragoneses, y que se extendieron por el mundo, están inspiradas por la presencia de esta copa en aquellas tierras y hacen referencia a personajes y hechos reales vinculados al Santo Cáliz" que se venera en Valencia .

El congreso sobre el Santo Cáliz ha sido organizado por el Arzobispado de Valencia , el Cabildo Metropolitano de la Catedral, la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, el Centro Español de Sindonología, la Real Hermandad y la Cofradía del Santo Cáliz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Piden que la UNESCO declare el Santo Cáliz Patrimonio de la Humanidad