Borrar
Urgente El precio de la luz repunta con la nueva tarifa este domingo: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Un avión de Delta Air Lines despega del aeropuerto de Atlanta
Cuatro vuelos semanales directos unirán Valencia con Nueva York desde junio
Tema del día

Cuatro vuelos semanales directos unirán Valencia con Nueva York desde junio

Delta Air Lines calcula en unos 50.000 los pasajeros que utilizarán cada año los Boeing 757 que unirán los aeródromos de Manises y JFK

C. FERNÁNDEZ

Jueves, 13 de noviembre 2008, 08:15

La compañía aérea Delta Air Lines anunció ayer que desde el 6 de junio del año próximo habrá vuelos directos cuatro veces por semana entre el aeropuerto de Valencia y el John Fitzerald Kennedy (JFK) de Nueva York. De esta manera confirmó la noticia adelantada por LAS PROVINCIAS de que el primer vuelo transoceánico regular sería con la ciudad norteamericana. Manises ha acogido ya unos cuantos vuelos de este tipo, pero hasta ahora nunca ha tenido operando en sus instalaciones una compañía que embarcase a los pasajeros en Valencia, cruzase el Atlántico sin realizar ninguna escala ni transbordo, y los deje en la otra orilla del Atlántico, en este caso en el aeropuerto internacional JFK de Nueva York. En un momento de fuerte crisis económica, en la que varias aerolíneas se han despedido de Valencia, Delta Air Lines, una de las más importantes del mundo en cuanto al transporte aéreo de pasajeros con origen o destino en EE. UU., ha apostado por el aeropuerto de la capital de la Comunitat. Tras un año de negociación y un estudio avalado con datos estadísticos, Turismo Valencia logró convencer a la compañía de que la ciudad era un destino seguro. Las previsiones son que Valencia reciba cada año a 50.000 turistas americanos que volarán desde Nueva York. "Es un logro y un hecho histórico para la ciudad y sin duda un paso de gigante para el turismo valenciano", afirmó ayer la alcaldesa Rita Barberá, entusiasmada con la noticia. Delta Air Lines ha decidido operar con la capital del Turia y a partir de junio todos los martes, jueves, sábado y domingo llegará un vuelo desde Nueva York. La F1 y la vela venden imagen La Fórmula 1 y la Copa América de Vela, sin duda, han ayudado a que Valencia consiga que esta compañía, líder en vuelos transoceánicos, "haya establecido la conexión aérea y es porque Valencia lo merece. A ver si ahora con esta noticia el AVE llega antes", bromeó la alcaldesa Barberá, quien aseguró que está convencida de que esta noticia supondrá la llegada de muchos más turistas. De igual forma se pronunció la consellera de Turismo, Angélica Such, quien aseguró que la Comunitat "se convierte en un destino sin escalas para turistas estadounidenses". Esto es lo que buscaba la Conselleria cuando el pasado mes de febrero, en Madrid, durante la Feria Internacional de Turismo, contactó con los responsables de esta aerolínea, "la más importante del mundo", dijo Such. La compañía pidió información sobre la ciudad y se les facilitó. Se incorporó a las conversaciones el Ayuntamiento de Valencia por medio de Turismo Valencia. Ambas instituciones invitaron al responsable de Planificación Intercontinental y al director Regional de Ventas a conocer la ciudad durante el Gran Premio de Fórmula 1. Siguieron más reuniones de trabajo, y por fin, se hizo oficial el vuelo regular Valencia-Nueva York. El lunes Turismo Valencia realizaba una rueda de prensa sobre las próximas campañas y publicitarias y horas después la compañía cerraba el acuerdo. "Estamos en negociaciones", adelantó el concejal de Turismo, Alfonso Grau, al ser preguntado, pero no quiso explicar nada del acuerdo que estaba casi cerrado. Con esta línea directa, Valencia tendrá enlace con el resto del mercado norteamericano y latino. "La compañía ha valorado que prácticamente por las mismas horas de vuelo que cuesta cruzar Estados Unidos se llega a Valencia, por eso se convencieron de que este mercado era más rentable", señalaron fuentes próximas a Turismo Valencia. Este hecho permitirá que Nueva York , "que es capital del mundo, y Valencia, que mira al mundo, estén unidas", explicó ayer Barberá. La Comunitat Valenciana fue el quinto destino español que más turistas estadounidenses recibió el año pasado: 52.311. La Copa América celebrada en 2007 tuvo mucho que ver en el aumento del 22% del turismo norteamericano en Valencia. Este visitante extranjero es el primer emisor junto con Japón, ya que desde 2004 Valencia ha registrado un aumento del 80% de turistas norteamericanos. Un visitante con un perfil medio alto. "Estamos encantados de convertir Valencia en la cuarta ciudad de la red española de Delta y de ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de volar sin escalas a Nueva York, el mayor mercado de viajeros del mundo y uno de los centros financieros mundiales. Los clientes que vuelen desde Valencia contarán también con el beneficio adicional de la amplia red de Delta con conexiones domésticas y a América Latina y el Caribe", afirmó ayer Frank Jahangir, vicepresidente del Personal de Ventas y Gestión de Delta para Europa, Oriente Medio y África. Delta opera hasta ahora en Madrid, Barcelona y Málaga, los tres aeropuertos más importantes de la España peninsular. La apuesta por Valencia de esta compañía, que ofrece 376 vuelos a 66 países y transporta 170 millones de pasajeros, contrasta con las aerolíneas que dejan este invierno de operar en el aeropuerto de Valencia, y especialmente Ryanair, que poco después de montar una base en Manises, la abandona con motivo de que la Generalitat no le de un millón de euros que reclamaba. Boeing 757-200 Este nuevo servicio utilizará aviones Boeing 757-200 ETOPS, que operarán con una periodicidad de cuatro veces por semana. La compañía ofrecerá unas 50 nuevas conexiones a través de la sede de la aerolínea en el aeropuerto JFK. "Este nuevo servicio es el único vuelo directo y sin escalas programado entre la región de Valencia y los Estados Unidos", recalcó ayer Delta Air Lines en un comunicado. Cada avión dispondrá de 174 plazas: 16 en la clase BusinessElite y 158 plazas en turista. El vuelo contará con personal multilingüe, indicó la empresa. "España es un componente clave de la red internacional de Delta, ahora y en el futuro. Este nuevo vuelo contribuirá a estrechar todavía más los vínculos de negocios y turismo que existen entre ambos países y posicionará Delta como la principal compañía aérea que conecta el mercado español con los Estados Unidos", aseguró la directora comercial de Delta para España, Asunción Pérez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuatro vuelos semanales directos unirán Valencia con Nueva York desde junio