

Secciones
Servicios
Destacamos
ÓSCAR DE LA DUEÑA
Sábado, 15 de noviembre 2008, 04:56
El Consell se ha puesto del lado del Ayuntamiento de Almoines y va a exigir al Gobierno central que modifique el proyecto de la A-38 a su paso por la Safor para no dañar un edificio emblemático en Almoines: l'Alqueria del Trinquet. El objetivo es que la vía se desplace 200 metros en su trazado respetando así la Ley. Se trata de un inmueble, que según algunos expertos, data del siglo XVII, por lo tanto es de época barroca. Pero además es conocido en la comarca por ser una de las primeras propiedades que albergó un trinquete en su interior. Sin embargo, el interés de la Generalitat contrasta con la poca querencia mostrada en los últimos años por el propio gobierno local, que no ha tenido intención alguna de adquirir este monumento. De hecho hace varios meses el alcalde, Vicent Ribes, fue cuestionado por este sobre la posibilidad de adquirir el inmueble y si tenía intenciones de solicitar subvenciones para repararlo y evitar que se desplomara. Ribes aseguró que no se "lo habían planteado" y que estaba en "manos privadas". Nuevos propietarios Pero ayer Ribes señaló que la propiedad "ha cambiado de propietarios" y, según averiguó LAS PROVINCIAS, ha pasado de manos de vecinos del pueblo a ser propiedad de una empresa de restauración que tiene la intención de construir un pequeño restaurante. En ese sentido, explicó que si se pone en marcha alguna iniciativa en l'Alqueria el Consistorio "exigirá que se respete el edificio y se conserven los elementos que aún se tienen en pie", de lo contrario no darían licencias de obra. Por su parte, la demanda de la Conselleria de Cultura al gobierno central se hará a través de la Dirección General de Patrimonio. Este organismo exigirá al Ministerio de Fomento que desplace el trazado de la autovía. El primer edil narró que esta semana recibió la visita de una representante de Patrimonio que realizará un estudio del edificio y redactará un informe: "El objetivo es remitirlo a Fomento y reclamar que la obra respete los 200 metros de distancia que marca la Ley". La carretera en cuestión, la A-38, es la variante comarcal de la carretera nacional 332, que pretende descongestionar de tráfico en las poblaciones del sur de la Safor, Bellreguard, Palmera, l'Alqueria de la Comtessa y Oliva. 25 metros Como agregó Ribes, "el trazado inicial de la autovía contemplaba sólo una distancia de 25 metros entre la vía y la casa". Esto motivó la reacción rápida del Consistorio local que presentó alegaciones al proyecto, con el respaldo de todos los grupos políticos, exigiendo que se respetaran la distancia obligatoria. L'Alqueria del Trinquet es un edificio barroco conocido por albergar un pequeña zona para practicar la pelota valenciana. "Se dice que fue uno de los primeros trinquetes de la comarca", indicó el alcalde de Almoines. La propiedad está rodeada de numerosas tierras de cultivo. A partir de la conquista cristiana se configuró su fisonomía donde se funden los estilos de habitabilidad, los de unidad de explotación agrícola y finalmente los específicamente defensivos. L'Alqueria se convirtió así en una especie de pequeño mundo autárquico donde cabían los sirvientes, los animales y los señores. La casa tiene una forma rectangular y su distribución interior es un algo laberíntica. Consta de un gran patio y en el primer piso se hallan las antiguas dependencias señoriales. Uno de los elementos que hacen más conocida a la construcción es su esbelta torre de 16 metros de altura y de su recinto amurallado, del que destaca una especie de pequeña torre de vigilancia. Pero los orígenes de la casa se remontan a mucho antes. Los primeros datos que se tienen son de la época musulmana, siglos XI-XIII, cuando empezaron a regarse las tierras de Almoines con el agua procedente de acequia común de Gandia. Y es que, según el historiador Abel Soler, "es necesario conservar y proteger l'Alqueria del Trinquet porque con toda seguridad contienen en el subsuelo restos de una alquerieta o cobertizo de época medieval, que darían cuenta como era la vida en tiempo de Al-Àndalus y en la Safor medieval, algo en lo que coincidió el alcalde. "Sería conveniente que se protegiera el entorno y hacer excavaciones", apostilló el edil. Pero además, según el experto, este recinto albergó el primer huerto de naranjos de Almoines y uno de los más antiguos de la comarca" de la Safor. "Se trata, pues, de un testigo de la historia de l'agricultura a la comarca", señaló. La responsable de Patrimonio resaltó, "la importancia de conservar este Bien Local". Vicent Ribes recordó que el Ayuntamiento de Almoines, por unanimidad, ya presentó una alegación en ese sentido. "Tenemos que intentar compaginar la protección de nuestro patrimonio natural y arquitectónico con el interés general de la comarca", dijo Ribes en referencia al posible paso del A-38 por Almoines. lasafor@lasprovincias.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.