

Secciones
Servicios
Destacamos
RAMÓN BERNABÉU
Lunes, 17 de noviembre 2008, 03:20
El alumno aventajado del ciclismo juvenil camina con paso firme hacia la profesionalidad. Su trayectoria le avala y su juventud es su mejor baza para llegar lejos en un mundo difícil y castigado por los constantes casos de dopaje. El villenense Ramón Domene Reyes, corredor sub 23, se perfila como la nueva perla del ciclismo español. Ha conseguido esta temporada el mejor palmarés como juvenil de toda la historia del ciclismo español. Con tan sólo 18 años, este joven corredor perteneciente a la cantera del Club Ciclista Alto Vinalopó de Villena se postula como un futuro ganador de una gran vuelta. Dadas sus magníficas condiciones en todos los terrenos y modalidades, a este alicantino le aguarda un gran futuro. Al igual que otros compañeros, la carrera deportiva de Ramón Domene se ha visto perjudicada por los casos de dopaje en el ciclismo profesional. En concreto, Domene estaba corriendo en un equipo filial del desaparecido Saunier Duval por culpa del italiano Riccó, que dio positivo en la ruta francesa y la firma decidió retirar su patrocinio al equipo ciclista. El joven corredor villenense se quedó a las puertas de pasar al equipo profesional, después de la inmejorable campaña realizada en 2008, en la que ha destacado en las modalidades de contrarreloj en ruta, velocidad, persecución en pista, velocidad, pruebas de un día, challenger e, incluso, en ciclo-cross. Ahora, está a la espera de que el equipo Seguros Bilbao confirme su fichaje para marcharse a la capital vizcaína, donde, al menos, podrá seguir entrenando y montando en bici y, de esta forma, mantener intactas sus enormes posibilidades de convertirse en una figura en este duro deporte profesional. Cualidades no le faltan, según asegura su descubridor y mentor, Miguel Mora, quien lleva varias décadas dedicado a promocionar la cantera del C.C. Alto Vinalopó. "Es un buen contrarrelojista, sube bine y, además, tiene velocidad y resistencia", apunta Mora, que compara a su discípulo Ramón Domene con Alejandro Valverde o, con el mismísimo, Alberto Contador, ganador de las tres grandes pruebas internacionales, Tour, Giro y Vuelta a España. Ciertamente, la constitución física de Ramón es muy parecida a la de Contador, al que tiene como ídolo, junto a su padre, que también hizo sus pinitos en el ciclismo amateur. Ramón Domene está dispuesto a sacrificarse por lo que "más me gusta en esta vida" y, por ello, permanecerá durante muchos meses alejado de su familia, de su novia y de sus amigos para poder seguir practicando ciclismo en tierras vascas. "Allí nos garantizan el alojamiento, la comida y, sobre todo, competir en pruebas importantes", comenta la joven promesa villenense. Domene es consciente de que, si culmina una buena temporada, tiene muchas posibilidades de vestir, el año próximo, el maillot del Euskaltel-Euskadi. Aparte del esfuerzo físico y mental que requiere esta disciplina, el joven corredor deberá soportar hasta más de 20 controles antidoping (10 de orina y otros 10 de sangre) a lo largo del año. Los vampiros -como se conoce en el argot ciclista a los médicos de la UCI- pueden hacer acto de presencia en cualquier momento. "A veces nos han levantado de la cama a las 7 de la mañana para realizarnos un control o pueden aparecer en tu casa cuando quieran, sin contar los controles obligados cuando logras un triunfo en una carrera", nos desvela Ramón Domene, al tiempo que asegura desconocer por completo cualquiera de las tristemente populares sustancias prohibidas, EPO o, la más actual, CERA, por la que ha sido sancionado, durante dos años, el italiano Riccardo Riccò. "No es justo que por uno que no juega limpio nos perjudiquemos todos. Que pague el que la hace", solicita el joven corredor villenense a los mandamases del ciclismo, que no considera justo que se expulse de la competición a todo el equipo cuando se detecta un caso de dopaje, como ocurrió con el Saunier Duval en la pasada edición del Tour. Tras escuchar estas reflexiones, no cabe duda de que, a sus 18 años, Ramón Domene, no sólo es un portento físico, sino que tiene una cabeza "bien amueblada", cualidades esenciales "para lograr el éxito como deportista de elite", concluye su mentor, Miguel Mora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.